El Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) ha reafirmado su influencia en el comercio global tras su destacada participación en la 11ª edición del Congreso Mundial de Zonas Francas. El evento, organizado por la World Free Zones Organization (WFZO), reunió a 2.000 asistentes de 160 países en Haikou (China) entre el 10 y el 12 de octubre.
El hito principal para la entidad barcelonesa fue la reelección de su directora general, Blanca Sorigué, como vicepresidenta de la Asociación Mundial de Zonas Francas. Sorigué renueva así el cargo que ocupa desde mayo de 2023, en un órgano de gobierno que seguirá presidido por Mohamed Alzarooni.
El Distrito 4.0, un referente mundial
Durante las tres intensas jornadas del Congreso, Sorigué presentó la visión estratégica del CZFB, destacando el proyecto del Distrito 4.0 de Barcelona. Este se proyecta al mundo como la zona de actividad económica que lidera la transformación digital de la industria en la región.
"Hemos vuelto a comprobar cómo el modelo de la Zona Franca de Barcelona es un referente y es admirado por todo el sector, como un caso de éxito a seguir que está generando oportunidades para su territorio", destacó Blanca Sorigué, resaltando la creación de puestos de trabajo cualificados, la atracción de talento y la capacidad de fabricación.
La ejecutiva catalana también tuvo una participación activa en el diálogo estratégico, interviniendo en una sesión sobre el liderazgo de las mujeres en el sector de las zonas francas y otra sobre liderazgo colaborativo.
Reuniones de Alto Nivel en China
Aprovechando su estancia, la directora general del CZFB mantuvo reuniones de alto nivel que fortalecen lazos estratégicos con Asia:
Instituto Chino para la Reforma y el Desarrollo (CIRD): Sorigué visitó este think tank y fue recibida por su presidente, Chi Fulin, un encuentro clave para explorar políticas de reforma y cooperación internacional.
Vicegobernador de Hainan: Mantuvo un encuentro con Yang Guoqiang. La provincia de Hainan está emergiendo como un referente industrial estratégico gracias a su transformación en Puerto de Libre Comercio, con un fuerte enfoque en la alta tecnología (IA, blockchain y biotecnología).
La participación de la Zona Franca de Barcelona en el congreso subraya el papel emergente de las zonas francas como plataformas esenciales para el crecimiento inclusivo, la resiliencia y la cooperación global en un contexto de cambio tecnológico y transformaciones en las cadenas de suministro.
Escribe tu comentario