La Comisión Europea multa a Gucci, Chloé y Loewe con más de 157 millones de euros por fijación de precios

Según la Comisión, este comportamiento anticompetitivo tiene consecuencias directas y negativas para los consumidores, ya que provoca un aumento de los precios y una reducción de las opciones disponibles para ellos.Mensaje a la industria: "Competencia Leal"Teresa Ribera, vicepresidenta ejecutiva para una Transición Neta, Justa y Competitiva, emitió una declaración sobre la decisión, destacando que "este comportamiento infringe las normas de competencia de la UE".

|
EuropaPress 4714376 pequeno comercio minorista oviedo tienda ropa
La sanción total asciende a más de 157 millones de euros, aunque esta cantidad ha sido reducida debido a que las tres empresas cooperaron con la Comisión durante la investigación. (Archivo Europa Press)

 

La Comisión Europea ha impuesto una multa a las empresas de moda de lujo Gucci, Chloé y Loewe por prácticas de fijación de precios de reventa que son contrarias a las normas de competencia de la Unión Europea. La sanción total asciende a más de 157 millones de euros, aunque esta cantidad ha sido reducida debido a que las tres empresas cooperaron con la Comisión durante la investigación.

Tienda
Esta restricción se aplicó tanto a las ventas en línea como a las realizadas en tiendas físicas. (Archivo Europa Press)

Restricción a minoristas y perjuicio al consumidor

La investigación de la Comisión reveló que estas marcas restringieron la capacidad de los minoristas independientes, con los que trabajan, para fijar sus propios precios de venta al público. Esta restricción se aplicó tanto a las ventas en línea como a las realizadas en tiendas físicas. Según la Comisión, este comportamiento anticompetitivo tiene consecuencias directas y negativas para los consumidores, ya que provoca un aumento de los precios y una reducción de las opciones disponibles para ellos.

Mensaje a la industria: "Competencia Leal"

Teresa Ribera, vicepresidenta ejecutiva para una Transición Neta, Justa y Competitiva, emitió una declaración sobre la decisión, destacando que "este comportamiento infringe las normas de competencia de la UE". Ribera enfatizó que los consumidores en Europa merecen "disfrutar de los beneficios de una auténtica competencia de precios, independientemente de lo que compren y de dónde lo compren, ya sea en línea o en una tienda". Concluyó que la decisión envía una "señal fuerte al sector de la moda y a otros sectores de que no toleraremos este tipo de prácticas en Europa y que la competencia leal y la protección de los consumidores se aplican a todos por igual".

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA