Expertos alertan: los avances climáticos globales aún no alcanzan los objetivos del Acuerdo de París

España y el mundo están lejos de cumplir con la meta de limitar el aumento de la temperatura a 1,5 °C

|
Webinar Objetivos ambientales
Fotografía de grupo, desde la izquierda: Óscar Barrero, socio responsable de Energía en PwC España; Luis Robles, socio en Liken Carbon Hub; María Eugenia Coronado, directora general de Fundación Naturgy; José Manuel Morán, vicepresidente del Capí

 

Los avances en materia de cambio climático siguen siendo insuficientes para cumplir con los objetivos del Acuerdo de París, según advirtieron expertos en la jornada ‘Objetivos ambientales: evolución y cumplimiento en España y en el mundo’, organizada por Fundación Naturgy y el Capítulo Español del Club de Roma.

La sesión contó con la participación de Óscar Barrero, socio responsable de Energía en PwC España, y Luis Robles, socio de Liken Carbon Hub, en un debate moderado por Manuel Planelles, redactor de El País especializado en medio ambiente y energía. María Eugenia Coronado, directora general de Fundación Naturgy, inauguró la jornada, mientras que José Manuel Morán, vicepresidente del Capítulo Español del Club de Roma, fue el encargado de clausurarla.

Barrero subrayó que, si se evaluaran los avances globales en lucha contra el cambio climático, “la nota sería un suspenso”. Señaló que, en los últimos cinco años, las emisiones mundiales han aumentado un 4 %, cuando deberían haberse reducido, lo que deja un camino cada vez más complejo. “El propósito de limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 °C ya se ha alcanzado, lo que demuestra que los compromisos adoptados no han sido suficientes”, alertó.

No obstante, Barrero destacó señales esperanzadoras: empresas y sociedad civil avanzan con conciencia de la gravedad del fenómeno, adoptando decisiones que afectan inversiones, consumo y estrategias empresariales. Además, remarcó la necesidad de considerar todas las tecnologías de descarbonización, no limitándose únicamente a la electrificación.

Luis Robles valoró la próxima COP30 en Brasil y la evolución positiva de los debates internacionales, centrados en financiación climática y creación de capacidades en países en desarrollo. Señaló que España, pese a su menor peso en emisiones globales, debe reforzar su papel en sectores críticos como transporte, industria y agricultura.

María Eugenia Coronado recordó que en 2024 la temperatura media global superó por primera vez los 1,5 °C respecto a la era preindustrial y que, aunque Europa lidera avances, hay grandes diferencias internas entre países. Por su parte, José Manuel Morán señaló que la crisis climática se entrelaza con una crisis global de gobernabilidad, aunque confía en que empresas, ciudades y sociedad puedan liderar una transición hacia energías limpias y menor contaminación.

El mensaje de los expertos es claro: es urgente pasar de los compromisos a la acción real, reforzar la cooperación internacional y acelerar la transición energética para alcanzar los objetivos climáticos antes de 2030.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA