Entre la salud y la economía: la hostelería alerta de pérdidas de 1.700 millones por la restricción de publicidad
La ley obliga, en la práctica, a la retirada de cualquier referencia a marcas de cerveza con alcohol.
El sector hostelero español se encuentra en pie de guerra contra la inminente Ley de Prevención del Consumo de Alcohol en Menores. Si bien la normativa persigue el objetivo de proteger la salud de los jóvenes , sus medidas restrictivas en el patrocinio cervecero podrían infligir un "golpe" económico al sector, estimado en hasta 1.700 millones de euros.
El motivo de la prohibición
El núcleo de la nueva ley radica en la preocupación por cómo la exposición constante a las marcas de bebidas alcohólicas influye en el consumo por parte de los jóvenes. La normativa busca prohibir cualquier tipo de publicidad o patrocinio de bebidas alcohólicas en espacios donde haya una alta concentración de menores.
La publicidad de las cerveceras en el mobiliario de la hostelería ejerce una influencia indirecta pero constante en los jóvenes. Los logotipos y las marcas de cerveza están presentes en: mobiliario esencial como sillas, mesas y sombrillas, herramientas de servicio como servilleteros, neveras y grifos. Al situarse en las proximidades (un radio de 150 metros) de centros educativos, sanitarios, parques infantiles, eventos culturales y deportivos, y fiestas populares, esta publicidad normaliza y asocia las marcas de alcohol con la vida social y el ocio, lo que se considera un factor de riesgo para el consumo temprano. La ley obliga, en la práctica, a la retirada de cualquier referencia a marcas de cerveza con alcohol.
Impacto directo e indirecto en la hostelería
Para la hostelería, esta medida implica una pérdida doble. Primero, el fin del patrocinio directo que cubría el coste del mobiliario: se estima que el 70-80% de los más de 100.000 locales del país dependen de este apoyo.El coste directo de retirar la publicidad y reemplazar el mobiliario se calcula en 600 millones de euros para el sector , o 12.000 euros por local.A esto se suma la pérdida indirecta por la caída de ventas, que podría situarse entre 1.080 y 1.680 millones de euros.
Consecuencias sociales y laborales
La alerta del sector, basada en un informe de AEI para Hostelería de España y Cerveceros, es que esta presión económica podría:dejar a 235 municipios —que solo cuentan con un bar— sin hostelería,provocar la pérdida o precarización de entre 8.000 y 10.200 empleos. El sector teme que el dinero ahorrado por las cerveceras se destine a otros canales publicitarios, sin reinvertirse en el apoyo a la hostelería. Mientras el gobierno prioriza la protección de la salud pública de los menores, los bares claman por encontrar un equilibrio que evite el cierre de miles de negocios.
Escribe tu comentario