Vídeo | Iberdrola impulsa en la COP30 el proyecto Noronha Verde para convertir Fernando de Noronha en isla 100% renovable

Fernando de Noronha, archipiélago brasileño declarado Patrimonio de la Humanidad, será pionero en energías limpias gracias a Noronha Verde. La iniciativa combina plantas solares y almacenamiento en baterías para descarbonizar la isla y reforzar la sostenibilidad.

|
Ignacio Galán en Brasil
El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, presentando el proyecto "Noronha Verde" en la COP30 - Iberdrola

 

En plena Cumbre del Clima COP30, Iberdrola consolida su liderazgo en la transición energética con Noronha Verde, un proyecto que combina innovación tecnológica, energías limpias y desarrollo sostenible para convertir Fernando de Noronha en un referente internacional de autosuficiencia energética y protección ambiental. La iniciativa refuerza además la presencia histórica del grupo en Brasil, donde lleva casi tres décadas invirtiendo en generación, transporte y distribución eléctrica. Así lo ha destacado Ignacio Galán, el presidente de Iberdrola:

 

Noronha Verde: electrificación y sostenibilidad en una isla única

Fernando de Noronha, archipiélago oceánico situado frente a la costa noreste de Brasil y declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO, ha sido elegido para un ambicioso proyecto que integrará energía solar y sistemas de almacenamiento por baterías. El objetivo es sustituir gradualmente la actual generación con biodiésel, garantizando energía 100% renovable.

Ignacio Galán, presidente de Iberdrola, presentó Noronha Verde junto al ministro de Minas y Energía de Brasil, Alexandre Silveira, en un acto al que también asistieron la gobernadora de Pernambuco, Raquel Lyra, el ministro de Defensa, José Múrcio, y el CEO de Neoenergia, Eduardo Capelastegui. Galán destacó: "Noronha Verde es el mejor ejemplo del compromiso de Neoenergia e Iberdrola con el futuro de Brasil".

Con una inversión inicial de 350 millones de reales (más de 50 millones de euros), el proyecto incluye la construcción de una planta fotovoltaica con más de 30.000 paneles y una capacidad de 22 MWp, integrados con un sistema de almacenamiento de 49 MWh que permitirá garantizar suministro continuo, incluso en condiciones de baja irradiación solar.

 

Compromiso histórico de Iberdrola con Brasil

Noronha Verde no es un proyecto aislado, sino parte de una estrategia de largo plazo del grupo en Brasil. Iberdrola ha invertido más de 100.000 millones de reales (aproximadamente 15.000 millones de euros) en generación, transporte y distribución eléctrica en el país durante casi 30 años. Además, la compañía destinará más de 7.000 millones de euros en los próximos cinco años a fortalecer sus operaciones en Brasil, consolidando su papel como líder en electrificación limpia y energía sostenible.

Galán afirmó durante la presentación: "Este proyecto marca un antes y un después en la vida de los habitantes de la isla. La convierte en un referente internacional de autosuficiencia, eficiencia energética y cuidado del medio ambiente. En una palabra, de verdadera sostenibilidad".

 

Tecnología e innovación en la transición energética

Noronha Verde combina energía solar con almacenamiento avanzado en baterías, movilidad eléctrica, redes inteligentes y microgeneración distribuida, constituyendo un modelo integral de transición energética insular. La primera fase se prevé operativa en abril de 2026 y la segunda en 2027.

Durante el acto se inauguró también la primera planta solar flotante del archipiélago, en el embalse de Xaréu, con una potencia de 622 kWp y una generación anual estimada de 1.083 MWh, evitando la emisión de 717 toneladas de CO₂.

El proyecto se enmarca en el programa Mais por Noronha, desarrollado por Neoenergia, filial brasileña de Iberdrola, en colaboración con el Ministerio de Minas y Energía y el gobierno del estado de Pernambuco. Esta iniciativa demuestra que la descarbonización es compatible con la mejora de la competitividad, la eficiencia industrial y la seguridad de suministro.

 

Noronha Verde y la COP30: un ejemplo global de sostenibilidad

Durante la COP30, celebrada en Belém, bajo el lema "Menos promesas, más acción", Ignacio Galán participó en un panel sobre transición energética junto a líderes internacionales, incluyendo al secretario general de la ONU, el presidente de Brasil y la presidenta de la Comisión Europea.

Galán destacó la necesidad de acelerar la electrificación de la economía global, combinando renovables con almacenamiento y redes inteligentes, ya que se espera que la demanda eléctrica mundial crezca un 50% en la próxima década. "La sostenibilidad económica y medioambiental son plenamente compatibles. Nuestra experiencia demuestra que invertir en renovables, redes eléctricas y almacenamiento aumenta la autonomía estratégica, mejora la seguridad de suministro y promueve el desarrollo social", explicó.

Asimismo, el presidente de Iberdrola subrayó la importancia de la colaboración entre empresas y administraciones para desarrollar soluciones que combinen innovación tecnológica, acción climática y desarrollo social, haciendo de Noronha Verde un referente internacional en transición energética.

 

Impacto social y ambiental de Noronha Verde

El proyecto no solo reduce emisiones y promueve energías limpias, sino que también tiene un impacto directo en la comunidad local, mejorando la calidad de vida de los habitantes y creando un modelo de desarrollo sostenible replicable en otras islas y territorios remotos. La iniciativa refuerza la autosuficiencia energética, protege la biodiversidad y promueve la innovación tecnológica y la movilidad eléctrica.

Galán concluyó: "Noronha Verde muestra que es posible combinar crecimiento económico, sostenibilidad y responsabilidad social, estableciendo un estándar de excelencia en transición energética y protección ambiental".

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA