Kike García: "Con mi trabajo intento plantar semillas para beneficiar a las personas con discapacidad del futuro"

En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, CatalunyaPress ha entrevistado a Kike García, uno de los tres presentadores de los sorteos diarios del cupón de la ONCE .

|
Cupononce

 

Cupononce
Kike García presentando el Cupon Diario de la ONCE

El 3 de diciembre es el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. CatalunyaPress ha entrevistado a Kike García, uno de los tres presentadores de los sorteos del cupón de la ONCE desde el pasado 29 de septiembre. Kike es un ingeniero informático de 28 años  que  “en el día a día da lo mejor que puede”.

 

¿Qué supuso para ti ser el elegido para presentar el programa de los Sorteos de la ONCE?

 

Fue una sorpresa, porque yo no esperaba ser presentador del cupón, la verdad. Agradezco que pensaran en mí para esa oportunidad y estoy muy contento, no puedo decir otra cosa. También siento mucha responsabilidad porque a parte de repartir suerte y dar el número premiado, cada noche se habla de un proyecto social. Es mucha responsabilidad representar el trabajo de muchos compañeros y poder hacerlo bien.

 

¿Qué te parece que ONCE haya apostado por gente de la casa?

 

Me parece muy bien, creo que la gente con discapacidad tenemos que estar en todos los sitios siempre que tengamos la capacidad para hacer esa labor y la profesionalidad, como cualquier otra persona. Aquí, más allá de tener una discapacidad o no, es necesario que confíen en ti y puedas desempeñar ese trabajo pero que no afecte si te faltan los brazos como a mi o cualquier otro tipo de circunstancia. Me parece genial que una institución como  la ONCE haya tomado esta decisión. 

 

 

Patty Bonet: "Es un regalo poder ser la voz visible de los sorteos de la ONCE"

 

¿Cómo fue vuestra acogida como presentadores? ¿Qué te dijo tu entorno?

 

La gente es muy amable. Algunos amigos han llegado a decirme que están muy orgullosos de verme ahí. Luego sí que hay gente, sobre todo vecinos, que te dicen “oye, ¿es posible que te haya visto en el cupón? Creo que no hay mucha gente como tú en el mundo y no sé si eres tú el que está ahí”. Les respondo que sí soy yo y se alegran mucho. La gente se lo toma con mucha ilusión, la verdad. Incluso a mi padre en el trabajo le llegan a decir he visto a tu hijo… Y él dice “sí, le has visto”.

 

 

Catalunya press   kike garcía
Para este informático de 28 años es un reto inesperado hacer de presentador 

 

¿Cómo te preparas para presentar el Sorteo?

 

El texto lo tenemos aprobado desde unos días antes. Naturalmente, sale el sorteo en directo y el número real. Ensayamos con un número falso, en mi caso digo el 9999 y la serie 109 entonces el texto lo tenemos desde varios días e intento aprendérmelo, darle naturalidad y hacerlo mío. Cuando estamos grabando también tenemos el texto, pero yo quiero darle un sentimiento sobre las cosas que estamos hablando porque creo que son importantes y merecen contarlas un poco con la verdad que conllevan. El texto ya lo tenemos, lo interiorizas, lo aprendes de memoria y luego solo falta un poco maquillaje y vestuario. La verdad es que estoy muy agradecido al equipo porque vestirme a mi es un reto. 

 

No lo voy a negar, mis características físicas conllevan unas cosas específicas. Recuerdo que cuando le llevé una camisa mía a Jorge, el estilista, y era manga larga. Cuando vio mis camisas y cómo estaban arregladas, él cogió y me dijo que me las iba a arreglar. En este caso, Jorge dijo que asumía el reto y llegué el primer día y yo ya tenía todas las camisas arregladas. Jorge arregló todas de una vez y me quedaban perfectas. Eso me dio mucha seguridad porque nos ve mucha gente.

 

¿Creéis que sois como una punta de lanza para romper otras barreras?

 

Sí que es necesario romper esas barreras. Si somos punta de lanza o no, creo que es la gente quien lo tiene que valorar. Yo siempre digo que con mi trabajo intento plantar semillas en la sociedad para que las personas con discapacidad del futuro y la gente en general lo tengan todo más normalizado, y cosas con las que nosotros nos hemos encontrado pues ya no estén y que todo sea más fácil. Este es mi propósito y lo que intento hacer. Luego ya, si se consigue o no, es otro tema, pero al menos es mi propósito. Creo que este tipo de cosas sí que nos permiten romper barreras, en eso sí que estoy de acuerdo. Sí que se va avanzando y la verdad es que es un placer estar involucrado en proyectos que seguramente el día de mañana traigan muchas cosas buenas.

 

 

¿Con cuál de los proyectos de ONCE que has podido explicar te quedarías?

 

Realmente, aunque ahora soy presentador del cupón, en mi día a día, soy responsable de algunos proyectos. Mi trabajo, mi día a día con la fundación ONCE dentro de la dirección de accesibilidad e innovación, soy técnico de tecnologías accesibles y soy responsables de algunos proyectos. Es cierto que todavía no he podido hablar de ninguno de ellos, pero me va a hacer mucha ilusión cuando eso ocurra. Si algún día puedo hablar de Gali o de Borsa, que son los dos proyectos que yo llevo, me va a hacer una ilusión tremenda, pero sí que es verdad que de los dos proyectos de los que he hablado, he tenido la suerte que he podido contar proyectos con un factor muy cultural. El primero era sobre libros accesibles y el tratado de Marrakech y luego me ha tocado un concurso escolar que está poniendo en marcha ONCE estos años. Me han tocado cosas muy culturales y que me han gustado mucho, pero como tú dices, me gustaría contar algún día uno de los míos. Creo que todos los que he tenido la ocasión de contar tienen un factor social inclusivo muy importante.

 

¿Cómo es la relación en el equipo que hace el sorteo de la ONCE?

 

Yo conocí a Laura Ferrer aquí en fundación ONCE, y uno de los días que yo estaba ensayando la vi y la pude saludar. Sí que es verdad que sobretodo he compartido mucho tiempo con Fati Gómez, que ella estaba como presentadora titular sobretodo los días que yo estaba haciendo ensayos, vestuario, etc. Para mí, ha sido un factor importante, sobretodo en los días de ensayos, y el día de estreno yo ya estaba integrado en el equipo y era muy natural ponerme delante de la cámara. Fue algo fácil en ese sentido. Ella es muy carismática y genial. Ella me quitaba los nervios y las preocupaciones que podía tener… me apoyó mucho en este sentido y yo estoy muy agradecido. El otro día me hizo una referencia de que somos como Lady Alcón, que cuando ella está yo no voy y al revés. La verdad es que el equipo en general es una gozada.

 

¿Con qué te quedas de esta experiencia?

 

Me gustaría simplemente decir que cuando involucras a personas con discapacidad en determinados procesos, como nosotros que nos hemos convertido en presentadores en este caso, es verdad que necesitamos unos requerimientos de accesibilidad, de adaptación de determinadas cosas que son muy importantes para nosotros... En mi caso, son adaptaciones físicas, como en inmobiliario o en la ropa. Quiero resaltar, poner en valor la forma en la que el equipo lo ha integrado de forma perfecta. Es verdad que en temas de tele, este tipo de cuestiones funcionan de una forma que desconozco pero sí sé que ellos con nosotros se han involucrado al máximo. Cualquier cosa que hemos necesitado nos la han dado. 

 

Hemos evolucionado mucho en los últimos años.

 

Sí, claro hemos evolucionado. De treinta años a ahora hemos evolucionado mucho. Es verdad que queda trabajo por hacer y quedan muchas cosas que hacer en muchos ámbitos pero hemos avanzado claramente. Creo que la sociedad empieza a estar en otro punto. En definitiva, todo está cambiando mucho y se está avanzando.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA