Primeras imágenes de delfines alimentándose en redes de pesca de arrastre en el Mediterráneo

Estas grabaciones se han podido conseguir gracias al proyecto 'COSTtERA: Comportamiento Submarino de Tursiops truncatus En Redes de Arrastre en el Norte de Cataluña', en el que colabora la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico a través del Programa Pleamar, cofinanciado por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP).

|
Delfín zoo barcelona 23072018

 

Delfín zoo barcelona 23072018
Primeras imágenes de delfines alimentándose en redes de pesca de arrastre en el Mediterráneo | @ep

 

Ya existen las primeras imágenes de delfines alimentándose en redes de pesca de arrastre en el Mediterráneo Occidental gracias a SUBMON, entidad de conservación, estudio y divulgación del medio marino. Estas grabaciones se han podido conseguir gracias al proyecto 'COSTtERA: Comportamiento Submarino de Tursiops truncatus En Redes de Arrastre en el Norte de Cataluña', en el que colabora la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico a través del Programa Pleamar, cofinanciado por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP).

 

Como ha informado Diari de Girona, esta interacción se da en áreas donde el hábitat del delfín mular y la pesca coinciden y la prueba piloto se realiza con dos barcos arrastradores de Llançà y Roses, puertos de la Costa Brava.

 

Los pescadores de allí han colaborado en diseñar el estudio y acordar el mejor equipo a usar y el mejor momento y sitio para poner las cámaras en las redes.

 

 

 

Los delfines mulares (Tursiops truncatus) siguen en los barcos de pesca de arrastre mostrando un comportamiento que se ha relacionado con la alimentación, pero hasta el inicio de este estudio se desconocía si se adentran en las redes en movimiento, se alimentan de los peces que éstas agitan o extraen desde el exterior los que quedan atrapados.

 

Así, concluyeron que el cabo de Creus es zona de alimentación y cría del mular, puesto que dispone de comida todo el año por la pesca que se realiza.

 

Esta evidencia llevó a SUBMON a desarrollar el proyecto COSTtERA, que al llegar a su ecuador ha obtenido grabaciones de estos animales nadando alrededor de la red, buscando alimento y extrayendo peces que han quedado atrapados en la parte exterior.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA