Girona quiere multiplicar por 10 sus plazas de zona verde

La concejala de Movilidad y Vía Pública del Ayuntamiento, Marta Sureda, presentó los resultados de un estudio realizado por el consistorio

|
Catalunyapressgironazv

 

Catalunyapress gironazv
La rueda de prensa explicativa. Foto: Ay. de Gerona

 

Girona quiere multiplicar por 10 plazas de zona verde en la ciudad. Con esta medida se pasaría de los 869 aparcamientos que existen actualmente en los 9.176 en los próximos años. Además, también se aumentarían un 15% las plazas de zona azul que existen en los principales ejes comerciales del municipio.

 

Estas propuestas forman parte de las conclusiones del Estudio del dimensionamiento y redacción de parte del proyecto de establecimiento del servicio de estacionamiento regulado con horario limitado y en superficie en la ciudad de Girona, que ha encargado el Ayuntamiento de Girona objetivo de gestionar la movilidad de la ciudad y hacer un reparto equitativo del espacio. El documento ha sido elaborado por la empresa Mcrit Multicriteria Planning.

 

La concejala de Movilidad y Vía Pública del Ayuntamiento, Marta Sureda, ha explicado los resultados del estudio en rueda de prensa y, sobre el aumento de la zona verde de aparcamiento en la ciudad, ha resaltado que "sabemos que ésta es una medida muy reivindicada en determinados barrios donde los vecinos y vecinas tienen mayor presión circulatoria, con esta medida queremos fomentar una mayor rotación en el aparcamiento, facilitando espacio para los vecinos y también que los usuarios y usuarias de comercios y servicios tengan aparcamiento disponible para sus necesidades".

 

En cuanto al conjunto de medidas propuestas, Sureda ha señalado que "queremos conseguir avanzar en la conciliación en la movilidad urbana en vehículo privado entre los vecinos y vecinas y todo el que viene a Girona a trabajar, estudiar, comprar oa disfrutar de los servicios de toda mena.Nuestra prioridad es el transporte público, pero sabemos que en el caso de una capital como la nuestra es imposible satisfacer las necesidades de todos, y, por tanto, también tenemos la obligación de planificar, ordenar y gestionar la movilidad privada en vehículo particular. Con criterios modernos y de sostenibilidad, priorizando a los vecinos y vecinas, y con propuestas adaptadas a las diferentes casuísticas. Esto es lo que presentamos hoy y lo que saldremos adelante como gobierno".

 

El estudio se ha centrado en los sectores de la ciudad con mayor presión por circulación de vehículos (Barri Vell, Can Gibert, Carme, Eixample Nord y Sud, Mercadal, Montilivi, Pedret, zona histórica de Sant Narcís, Sant Ponç y Santa Eugenia). El conjunto de estos sectores representa el 77% de la población (78.617 habitantes) y el 73% de total de turismos y furgonetas en la ciudad (36.573 turismos y furgonetas).

 

Una vez presentado el estudio (que se puede consultar en la web municipal), el siguiente paso será la aprobación inicial del establecimiento del servicio de estacionamiento regulado con horario limitado y en superficie, que está previsto que se lleve al Pleno del mes de diciembre. La aprobación definitiva se realizará durante la primavera ya partir de entonces se podrán empezar a implementar las nuevas zonas verdes.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA