10 escuelas de Girona medirán la calidad del aire que respiran los estudiantes

La primera fase se realizará este mes y la segunda a principios de 2024

|
Catalunyapressqualairegirona

 

Catalunyapress cualairegirona
Alumnos de una escuela. Foto: Ay. de Gerona

 

10 escuelas de Girona medirán la calidad del aire en sus entornos escolares gracias a la participación del Ayuntamiento en el proyecto de ciencia ciudadana CleanAir@School. Con el objetivo de conocer cuáles son los niveles de dióxido de nitrógeno en estos espacios, los centros educativos participantes están colocando 20 tubos alrededor de cada escuela para realizar las medidas. La iniciativa se prevé que se lleve a cabo en 2 fases o campañas de seguimiento: la primera, este mes y la segunda a principios de 2024.

 

“Sabemos que la calidad del aire en Girona es buena en líneas generales, pero queremos seguir monitorizando la ciudad y así tener el máximo de información posible con la intención de mejorar allá donde se pueda. Por eso creemos importante toda la labor de concienciación, y realizar esta actividad con las escuelas tiene también esta voluntad de divulgación en la preservación de la sostenibilidad como valor”, ha explicado el concejal de Acción Climática del Ayuntamiento, Sergi Cot.

 

Los tubos se repartirán en tres zonas, en función del volumen de actividad del área: en puntos cercanos a vías transitadas; en áreas más tranquilas, como parques, jardines y espacios peatonales, y en los propios centros escolares, en la entrada y dentro del patio.

 

Para cada campaña, los tubos estarán colocados en los puntos de muestreo durante cuatro semanas. Pasado este período se recogerán las muestras, se analizarán en un laboratorio y, a continuación, se presentarán los resultados obtenidos en cada escuela para que el alumnado pueda trabajar, sacar conclusiones y proponer acciones de mejora.

 

Las escuelas participantes en el proyecto CleanAir@chool son las siguientes: Joan Bruguera, dr. Masmitjà, FEDAC San Narciso, Eiximenis, Vedruna, Ágora, Mediodía, Pericot, Carme Auguet y Font de l'Abella.

 

El proyecto que se desarrolla en Girona es un recurso educativo que la Red de Coordinadores de Movilidad Escolar ofrece a los centros educativos para mejorar el conocimiento del alumnado sobre la contaminación del aire y sus efectos para la salud . Al mismo tiempo, se pretende sensibilizar a los niños y sus familias para modificar algunas pautas de conducta relacionadas sobre todo con la movilidad.

 

Ésta es la tercera vez que el Ayuntamiento de Girona participa en el proyecto CleanAir@School . La primera fue en 2019, la segunda en 2022 y este año ya es la tercera actuación. Los datos obtenidos en cada campaña permitirán realizar una comparativa ya partir de ahí se estudiará si son necesarias nuevas medidas en función de los resultados.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA