Girona convertirá el Xalet Soler en la Casa de la Tecnologia

En el espacio estará el Museo de las Matemáticas, un laboratorio de innovación social y dispondrá de un espacio dedicado a usos educativos y comunitarios

|
Catalunyapressxaletsoler

 

Catalunyapress chaletsoler
El Xalet Soler. Foto: Ay. de Gerona

 

El Ayuntamiento de Girona ha aprobado sacar a licitación las obras de reforma del Xalet Soler para convertirlo en la Casa de la Tecnologia. Hoy, la Junta de Gobierno Local ha dado luz verde a la primera fase de los trabajos que tienen un coste de 1.4 millones de euros y cuyo objetivo es transformar este equipamiento en el epicentro de la divulgación científica de la demarcación. En el espacio estará el Museo de las Matemáticas, un laboratorio de innovación social y dispondrá de un espacio dedicado a usos educativos y comunitarios.

 

El equipamiento estará pensado para la ciudadanía y enfocado a potenciar sectores económicos que pueden contribuir en el desarrollo de la ciudad en el futuro. El proyecto, redactado por el Consell Comarcal del Gironès y validado por los servicios técnicos municipales, prevé que las instalaciones del edificio sean eficientes energética y ambientalmente, con la intención de llegar a un consumo de energía casi cero.

 

Ahora se realizará la primera fase del proyecto. En concreto, se reformará el edificio principal y se instalarán los elementos necesarios para hacerlo accesible a todo el mundo. Para ganar espacio y comodidad, tanto las escaleras como los ascensores y aseos accesibles se construirán en un lateral del edificio. En una segunda fase, se prevé levantar una sala polivalente anexa al edificio principal.

 

Del chalet original se conservarán la estructura exterior, la fachada, y elementos de interés y de oficio, como los balcones y terrazas, los objetos de hierro forjado o cerámica, así como la chimenea de la planta principal. También se respetarán las cuatro plantas actuales, que tendrán un total de 732 m2 de superficie útil y 974 m2 de superficie construida.

 

Cabe destacar que el proyecto se ha redactado con criterios de eficiencia energética y ambiental, a fin de llegar a un consumo de energía casi cero. Entre otros aspectos, el edificio contará con placas fotovoltaicas y un sistema de climatización por suelo radiante con producción de calor por energía geotérmica. La iluminación interior será también eficiente gracias al aprovechamiento de la luz natural ya la instalación de luminarias de LED y detectores de presencia en espacios de uso ocasional. Aparte, se aislarán todos los cierres, las aberturas serán del tipo passivhaus y se renovará el aire para conseguir la distribución del calor. También será eficiente en cuanto a gestión del agua, uso de materiales, generación de residuos, adaptación al cambio climático y protección de la biodiversidad.

 

El Xalet Soler se construyó entre los años 1940 y 1941 y es obra de Ricard Giralt. La casa ocupa una parcela de 2.626 metros cuadrados, con 775 metros cuadrados de superficie construida y el edificio está catalogado por el Ayuntamiento de la ciudad.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA