Detección rápida de enfermedades tropicales en Girona

El Laboratorio Clínico Territorial de Girona ha implementado un nuevo protocolo que reduce drásticamente el tiempo de espera para la confirmación de enfermedades infecciosas como el dengue, el zika, el chikungunya y la fiebre del Nilo occidental.

|
Screenshot 20
El Laboratorio Clínico Territorial de Girona ha implementado un nuevo protocolo que reduce drásticamente el tiempo de espera para la confirmación de enfermedades infecciosas como el dengue, el zika, el chikungunya y la fiebre del Nilo occidental ( Foto

 

Esta mejora representa un paso adelante en la gestión de las arbovirosis, enfermedades típicas de América, África o Asia que se transmiten por la picadura de mosquitos infectados. El incremento de los viajes internacionales ha hecho que estas patologías comiencen a aparecer con más frecuencia en Catalunya, haciendo que la detección rápida sea una prioridad para la salud pública.

La importancia de la rapidez en la confirmación

La implementación de la prueba confirmatoria (PCR en suero) en el Laboratorio Clínico Territorial de Girona, gestionado por el Institut Català de la Salut y el Institut d'Assistència Sanitària, ha acortado el tiempo de respuesta en casi 11 días. Esta celeridad no solo beneficia al paciente, sino que también es crucial para las acciones de Salud Pública. Mientras se esperan los resultados, las autoridades sanitarias piden a las personas afectadas que tomen medidas preventivas. El objetivo es evitar nuevas picaduras de mosquito que podrían transmitir la enfermedad a otras personas, previniendo así la aparición de casos autóctonos. Estas medidas incluyen el uso de repelentes, evitar zonas con agua estancada y llevar ropa de manga larga y pantalones largos.

El incremento de las arbovirosis en Girona

Durante el año 2024, la Región Sanitaria de Girona registró un total de 80 notificaciones de posibles arbovirosis. De esta cifra, se confirmaron 33 casos de dengue, 1 de zika y 2 de fiebre del Nilo occidental, todos ellos catalogados como casos importados, es decir, adquiridos fuera del territorio. Desde el inicio del periodo vectorial de este año, se está observando una disminución en el número de notificaciones en comparación con el mismo periodo del año pasado.

Tomar medidas

La prevención es una herramienta clave para la contención de estas enfermedades. Los ciudadanos pueden tomar medidas individuales para reducir el riesgo de transmisión. Antes de viajar a zonas endémicas, es recomendable visitar la Unidad de Salud Internacional del Hospital Santa Caterina para recibir información y las vacunaciones necesarias. Además, la lucha contra el mosquito tigre, un potencial vector de estas enfermedades, es fundamental. Acciones como eliminar puntos de agua estancada, limpiar canaletas y tapar depósitos de agua contribuyen significativamente a evitar su proliferación. La colaboración ciudadana es, en este sentido, indispensable para proteger la salud de la comunidad.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA