Girona bajo alerta: detectan aves muertas y se prohíbe el contacto con el lago del Migdia

El consistorio prohíbe tocar el agua, alimentar a las aves y manipular animales muertos mientras se analizan las posibles causas de la mortalidad

|
Patos
El Ayuntamiento de Girona investiga la causa de la muerte de las aves Foto: Europa Press

 

El Ajuntament de Girona ha activado medidas preventivas después de la aparición de aves muertas en el Parc del Migdia, con el objetivo de reducir el riesgo de transmisión de posibles enfermedades. La cifra de aves afectadas, entre patos coll-verdes y gaviotas argentadas, superó la veintena, y fue el Partido Animalista de Cataluña (PACMA) quien alertó de la situación.

Los días 13 y 14 de agosto se localizaron y recogieron las aves, siguiendo los protocolos vigentes para casos de mortalidad en fauna urbana. Entre las medidas implementadas, el Ayuntamiento ha colocado carteles informativos que recuerdan a la ciudadanía que no se debe entrar en contacto con el agua del lago, tocar a las aves ni alimentarlas, tras observarse en días de calor intenso a personas dentro del agua.

El Cos d’Agents Rurals ha tomado muestras de las aves muertas para analizarlas en laboratorios oficiales y detectar posibles enfermedades de declaración obligatoria tanto para la sanidad animal como para la salud pública. Sin embargo, según el Ayuntamiento, todavía no se han recibido los resultados oficiales.

La alerta se mantiene especialmente después de la detección del virus de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) H5N1 en una cigüeña en el Parque Natural dels Aiguamolls de l’Empordà el pasado 22 de agosto. La Generalitat recuerda que, en caso de encontrar aves muertas o enfermas, no deben manipularse y se debe avisar inmediatamente al Cos d’Agents Rurals o al 112, que valorará las actuaciones a seguir.

Paralelamente, la empresa de aguas municipales Catsa ha analizado el agua del estanque y ha confirmado que no existe ninguna incidencia en la calidad del agua, garantizando que no hay riesgo para la salud pública ni para el resto de la fauna.

Cabe recordar que el Ayuntamiento reabasteció de agua el estanque artificial del Parc del Migdia en mayo, después de más de dos años seco debido a la sequía y las restricciones marcadas por la Generalitat. El estanque se vació en noviembre de 2022 para trabajos de limpieza y mantenimiento, con la previsión de mantenerlo vacío hasta nuevas actuaciones.

El caso mantiene en alerta a vecinos y autoridades locales, que han insistido en la importancia de respetar las normas para proteger a la fauna urbana y prevenir riesgos de transmisión de enfermedades.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA