Girona intensifica la caza de pisos turísticos ilegales: 35 viviendas en el punto de mira
El Ayuntamiento detecta 35 viviendas sin licencia o con permisos irregulares y prepara sanciones junto a la Generalitat de Catalunya para garantizar justicia a los vecinos.
El Ayuntamiento de Girona sigue firme en su lucha contra los pisos turísticos ilegales que operan en la ciudad. En las últimas semanas, los técnicos municipales han detectado 35 viviendas de uso turístico (HUT) que podrían estar funcionando sin licencia o con permisos irregulares, sumándose a los 55 denunciados en 2024 y los 15 detectados durante la primera mitad de 2025.
Para identificar estos inmuebles, el consistorio ha recurrido a la plataforma desarrollada por Talk&Code, que la Generalitat de Cataluña ha puesto a disposición de los ayuntamientos. La herramienta permite contrastar anuncios en plataformas de alojamiento con los registros oficiales, verificando si cumplen con la normativa vigente.
Según Sergi Font Domènech, teniente de alcaldía y concejal de Transición Ecológica y Área Urbana, “esta es una cuestión de justicia con los vecinos que sufren los efectos de los pisos turísticos ilegales, pero también de justicia con aquellos propietarios que cumplen la normativa. Continuaremos actuando con firmeza y colaborando con la Generalitat para denunciar todos estos casos y asegurar que se apliquen las sanciones correspondientes”.
El concejal de Planeamiento, Lluís Martí Arderiu, destaca que “la actuación decidida del Ayuntamiento y de la Generalitat, con la imposición de sanciones ejemplares, debe provocar el retorno de los inmuebles a su uso de vivienda de primera residencia”.
Una de las dificultades para la detección de pisos ilegales era la falta de direcciones concretas en los anuncios, por lo que se ha asignado personal específico para investigar las publicaciones y localizar cada vivienda a partir de imágenes y referencias disponibles.
El Ayuntamiento también estudia crear nuevos puestos de inspección en urbanismo y actividades para agilizar la detección de estos alojamientos.
Ahora, con los pisos identificados, se denunciarán a finales de año a la Generalitat, que será responsable de verificar su legalidad. En caso de irregularidad, iniciará expedientes sancionadores, incluyendo posibles multas y cierre de la actividad, ya que actualmente no se conceden nuevas licencias de viviendas turísticas en Girona según la normativa de 2023.
Escribe tu comentario