La OMS, contundente: "La población de Gaza vive en el infierno"

La organización sanitaria denuncia "una crisis humanitaria masiva"

|
Catalunyapress denunciagaza

 

Catalunyapress denunciagaza
Edificios bombardeados en Gaza. Foto: Europa Press

 

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha asegurado que la población de la Franja de Gaza "vive en el infierno" y ha alertado de la "crisis humanitaria masiva" en el enclave palestino a causa de la ofensiva militar de Israel, desencadenada tras los ataques ejecutados el 7 de octubre de 2023 por Hamás. 

 

Ghebreyesus ha manifestado en un mensaje con motivo de los 100 días de "una tragedia" que los ataques por parte de Hamás dejaron "1.300 muertos, más heridos", así como el secuestro de unas 240 personas, "alrededor de 130 de las cuales siguen retenidas y muchas de las cuales necesitan atención médica". "Hay informaciones espantosas sobre violencia de género", ha lamentado, antes de resaltar que "las familias están desesperadas por la liberación de sus seres queridos". 

 

"Tras ello ha habido una crisis humanitaria masiva impulsada por la respuesta militar de Israel, que sigue en marcha. Más de 24.000 gazatíes han muerto, el 70 por ciento mujeres y niños, y más han resultado heridos, muchos de ellos de gravedad", ha dicho en un comunicado publicado a través de su cuenta en X.

 

Así, ha señalado que "tras más de 300 ataques contra el sistema sanitario y ante la continuada falta de acceso seguro a la ayuda crítica, la mayoría de los hospitales de la Franja de Gaza han dejado de funcionar" y ha añadido que "las 15 instalaciones que aún operan pueden facilitar únicamente una atención sanitaria limitada". 

 

"Los trabajadores sanitarios en Gaza trabajan de forma heroica y en unas condiciones impactantes. Los pacientes hacen frente a amputaciones evitables por la destrucción del sistema sanitario. Los que tienen enfermedades crónicas graves mueren por la falta de atención médica. Las enfermedades se propagan entre una población forzada a estar apiñada en espacios cada vez más pequeños, con poca agua potable o acceso a la higiene", ha lamentado. 

 

En este sentido, Tedros ha denunciado que "la OMS, Naciones Unidas y sus socios se han visto obstaculizados en repetidas ocasiones a la hora de entregar una ayuda muy necesaria" y ha incidido en que "ningún lugar es seguro" en el enclave. 

 

"Es indescriptible que hayan pasado cien días, y seguimos contando, de inseguridad incesante y miedo. Debe hacerse todo lo posible para poner fin a la violencia y evitar más muertes y heridas innecesarias", ha manifestado el director general de la OMS, que ha terminado su comunicado reclamando la liberación "ahora" de los rehenes en manos de Hamás y otros grupos palestinos.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA