Camino al desastre nuclear: bombardean la central de Zaporíjia, la mayor de Europa

Según ha detallado el OIEA en un comunicado, el suceso ocurrió al día siguiente de que un bombardeo anterior dañara el sistema de suministro de energía externo de la planta, hiriendo también a un guardia de seguridad ucraniano en la central, que se encuentra en el sur -este del país.

 

|
Fotonoticia 20220810082744 1920

 

El Gobierno ucraniano informó al Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) de un incidente provocado por un bombardeo el sábado cerca de la instalación de almacenamiento de combustible gastado en seco en la central nuclear de Zaporíjia que habría causado " algunos daños", aunque no influyó en la radiación de la zona.

 

Fotonoticia 20220810082744 1920
WIKIMEDIA COMMONS - Archivo

 

Según ha detallado el OIEA en un comunicado, el suceso ocurrió al día siguiente de que un bombardeo anterior dañara el sistema de suministro de energía externo de la planta , hiriendo también a un guardia de seguridad ucraniano en la central, que se encuentra en el sur -este del país.

 

La explosión también dañó paredes, un techo y ventanas en el área de la instalación de almacenamiento de combustible gastado, así como cables de comunicación que forman parte de su sistema de control de radiación, con un posible impacto en el funcionamiento de tres sensores de detección de radiación, ha informado Ucrania en el OIEA.

 

Sin embargo, desde Ucrania han asegurado que no ha habido daños visibles en los contenedores con combustible nuclear gastado ni en el perímetro de protección de la instalación.

 

"Sobre la base de la información proporcionada por Ucrania, los expertos del OIEA han evaluado que no existe una amenaza inmediata para la seguridad nuclear como resultado del incidente del sábado", ha detallado más tarde el director general de el organismo, Rafael Grossi.

 

" Sin embargo, el bombardeo del viernes y el sábado en la central de Zaporíjia ha incumplido prácticamente todos los siete pilares indispensables de seguridad y protección nuclear que el director general delineó al inicio del conflicto ", reza el comunicado difundido por el OIEA.

 

Entre los "pilares indispensables" incumplidos, se encuentran los relacionados con la integridad física de la central nuclear, el funcionamiento de la seguridad y los sistemas de seguridad, así como el cuidado del personal y las fuentes de alimentación externas.

 

Grossi reiteró su "grave preocupación" por la situación en la central y instó a cesar "cualquier acción militar que ponga en peligro la seguridad nuclear".

 

Asimismo, ha insistido en la necesidad de que una misión de expertos del OIEA acuda a la planta "lo antes posible" para ayudar a estabilizar la situación de seguridad y protección nuclear.

 

Las instalaciones de Zaporíjia fueron objetivo de un ataque la semana pasada que cortó parte de las conexiones eléctricas de la planta y de lo que Rusia y Ucrania se han acusado mutuamente. La Administración rusa confirmó que las unidades dañadas del reactor fueron reparadas y la central funciona con normalidad.

 

Las autoridades ucranianas han advertido este mismo martes de que las consecuencias de una hipotética catástrofe nuclear en Zaporíjia serían hasta diez veces mayores que las vividas por el accidente de Chernobyl.

 

El Ejército ruso tomó a principios de marzo las instalaciones de la central nuclear de Zaporíjia, una de las mayores de Europa, y que en los primeros compases de la guerra ya fue escenario de intensos enfrentamientos.

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA