La cena de la IA: Trump se reúne con los cerebros de la tecnología de Estados Unidos

No asistió Elon Musk, CEO de Tesla, aunque la Casa Blanca confirmó que un representante estaría en su lugar.

|
La seu de la Presidència dels Estats Units, la Casa Blanca, a Washington
No asistió Elon Musk, CEO de Tesla, aunque la Casa Blanca confirmó que un representante estaría en su lugar. (Archivo Europa Press)

 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, organizó una cena en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca para una selecta lista de líderes tecnológicos, entre los que se encontraban el cofundador de Microsoft, Bill Gates; el CEO de Apple, Tim Cook; y el CEO de Meta, Mark Zuckerberg. La cena tuvo lugar después de un evento sobre inteligencia artificial (IA) y, según un informe de la prensa, los ejecutivos elogiaron el liderazgo del presidente.

"La vuelta a casa"

 El evento, que reunió a más de una docena de ejecutivos de las principales empresas de IA y tecnología, sirvió como plataforma para que los asistentes se expresaran. Se dispusieron más de 30 sillas en la mesa, y los invitados se turnaron para elogiar al presidente. No asistió Elon Musk, CEO de Tesla, aunque la Casa Blanca confirmó que un representante estaría en su lugar. Durante la cena, el presidente Trump cuestionó a los CEOs sobre sus planes de inversión en Estados Unidos. Se dirigió directamente a Tim Cook, CEO de Apple, preguntándole sobre la inversión de la compañía en el país. Trump hizo referencia a que Apple "estaba en otro lugar antes, y ahora realmente está volviendo a casa a lo grande", en lo que pareció ser una alusión a las operaciones de la empresa en India. Cook respondió que Apple invertiría "$600 mil millones" y agradeció al presidente por "establecer el tono" para que la compañía pudiera realizar una inversión tan significativa en Estados Unidos. Trump también hizo preguntas similares a otros líderes. A Mark Zuckerberg, de Meta, se le preguntó sobre la inversión en Estados Unidos, a lo que respondió con la misma cifra: "$600 mil millones". Por su parte, el CEO de Google, Sundar Pichai, informó que su empresa ya ha invertido "más de 100 mil millones de dólares" y que planea invertir "$250 mil millones" en los próximos dos años. El CEO de Microsoft, Satya Nadella, dijo que su compañía invertirá "entre 75 y 80 mil millones de dólares" este año en Estados Unidos.

La polémica sobre la producción de Apple en India

Esta conversación con Tim Cook se produce meses después de que Trump expresara su descontento con los planes de Apple de diversificar su producción fuera de China. En mayo, el presidente criticó públicamente a Cook, declarando que no quería que Apple fabricara sus productos en India.

 

Apple ha estado acelerando la producción en India como parte de sus esfuerzos para reducir su dependencia de China, donde se ensambla alrededor del 90% de sus iPhones. Según informes, la compañía planea fabricar cerca del 25% de sus iPhones a nivel mundial en India en los próximos años, con una inversión estimada de 2.5 mil millones de dólares para aumentar su capacidad de producción en el país. El gobierno indio ha sido informado por Apple de que no tienen intenciones de frenar su expansión en la región.

Multa millonaria a Google

La Comisión Nacional de la Informática y las Libertades (CNIL) de Francia ha impuesto una multa de 325 millones de euros a Google por mostrar anuncios de forma indebida a los usuarios de Gmail y por el uso de cookies sin el consentimiento explícito de los usuarios con una cuenta de Google. La autoridad francesa de protección de datos ha dado un plazo de seis meses a la compañía para corregir estas prácticas. Específicamente, Google debe asegurarse de que no se muestren anuncios entre los correos electrónicos sin un consentimiento previo y de que los usuarios otorguen una autorización válida para la creación de una cuenta y la instalación de rastreadores de publicidad. En caso de no cumplir con estos requisitos, Google y su filial en Irlanda se enfrentarán a una penalización de 100,000 euros por cada día de retraso. Un portavoz de Google ha afirmado que la empresa está revisando la decisión y ha asegurado que los usuarios siempre han tenido control sobre los anuncios que ven. Además, destacó que en los últimos dos años, Google ha implementado actualizaciones para abordar las preocupaciones de la CNIL, incluyendo una opción para rechazar anuncios personalizados al crear una cuenta y cambios en la forma en que se presentan los anuncios en Gmail.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA