Una nueva IA protege la salud emocional de los mayores frente al aislamiento

Un asistente virtual empático ayuda a personas mayores a mantener interacción constante y controlar su bienestar emocional. El proyecto piloto combina tecnología avanzada y cuidado domiciliario.

|
Prototipo de asistente virtual
Prototipo de asistente virtual - GENERALITAT DE CATALUNYA

 

La soledad no deseada entre personas mayores se ha convertido en un desafío social y sanitario en Catalunya y el resto del mundo. Para hacer frente a esta situación, un innovador asistente digital combina inteligencia artificial y sensibilidad emocional, ofreciendo compañía constante, control de salud y recordatorios de medicación, con el objetivo de reforzar la independencia y el bienestar de quienes viven solos.

 

Un asistente virtual que entiende, habla y acompaña

El proyecto desarrollado por la startup catalana Aima Beyond Artificial Intelligence en colaboración con la Fundació Althaia de Manresa consiste en un acompañante digital, denominado Aima, que simula interacción humana. Según fuentes del Departament d’Empresa de la Generalitat, la herramienta habla, escucha, observa, recuerda y pregunta, proporcionando un vínculo de comunicación constante.

“El 63% de las personas atendidas a domicilio presentaban soledad e, incluso, cierto aislamiento social”, afirma Bartomeu Ayala, jefe de Innovación en Salud y Social de Althaia. “Esto repercute directamente en complicaciones médicas derivadas de su estado emocional”.

A través de un monitor similar a un televisor, Aima envía alertas sobre cambios de salud y notifica a los cuidadores, reforzando la supervisión y anticipando posibles problemas médicos.

 

Origen del proyecto: innovación abierta y colaboración tecnológica

La iniciativa surge del Open Innovation Challenge de Acció, la agencia de la Generalitat para la competitividad empresarial, celebrado durante el Health Revolution Congress 2024. La colaboración combina el conocimiento tecnológico de Aima Beyond Artificial Intelligence con la experiencia sanitaria de la Fundació Althaia, creando un modelo pionero en Catalunya.

“Nuestra meta es integrar tecnología avanzada en el cuidado diario, sin reemplazar la atención humana, sino complementándola con apoyo emocional y seguridad”, explica un portavoz del proyecto.

El piloto también cuenta con la participación de la cooperativa Suara y la Universidad de Barcelona, a través del grupo de investigación de Feliciano Villar, que evaluarán la efectividad del asistente en residencias, hospitales y domicilios.

 

Funciones y beneficios del acompañante digital

Aima no solo actúa como recordatorio de medicación, sino que también realiza seguimientos de parámetros de salud y promueve la interacción social mediante conversaciones simuladas. Esto permite detectar cambios de ánimo o signos de depresión y activar medidas preventivas.

“Este tipo de soluciones representa una nueva manera de integrar tecnología y cuidado humano, combinando eficiencia con empatía”, subraya Ayala.

El acompañante digital busca favorecer la autonomía de los usuarios, disminuir la dependencia de cuidadores y prevenir complicaciones derivadas del aislamiento, como ansiedad, depresión o incumplimiento de tratamientos médicos.

 

Hacia una implementación masiva

Los impulsores planean ampliar el piloto a varios centros de la tercera edad y domicilios, evaluando el impacto de Aima sobre la salud emocional y física de las personas mayores. La recopilación de datos permitirá ajustar el sistema, adaptarlo a las necesidades individuales y explorar su integración con servicios sanitarios públicos y privados.

“Nuestro objetivo es que la inteligencia artificial se convierta en una herramienta de apoyo real para mejorar la calidad de vida de la población sénior, respetando su dignidad y autonomía”, concluye Ayala.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA