Boris Johnson, contra las cuerdas: el escándalo sexual que ha desembocado en la renuncia de más de 35 ministros

Pese a superar la moción de censura hace un mes, el escándalo público de un miembro de su partido político desató una tormenta que puede acabar con el Primer Ministro del Reino Unido

|
EuropaPress 4520184 13 june 2022 united kingdom london uk prime minister boris johnson holds 1

 

El primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson
El primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson

Boris Johnson se encuentra en uno de los momentos más delicados de su trayectoria como primer ministro del Reino Unido. El escándalo sexual de Chris Pincher, uno de los hombres más cercanos a Johnson, y la postura poco contundente del líder del partido conservador ante esta problemática ha provocado una cascada de renuncias de más de 35 funcionarios del gobierno, entre los que destacan Rishi Sunak, ministro de Economía, y Sajid Javid, ministro de Salud.

 

Más de un colega de partido ya ha pedido la dimisión del primer ministro, pero él ha prometido "seguir adelante" pese a esta crisis política. Hay que tener en cuenta que hace apenas un mes, Johnson superó ya una moción de censura, pero el regusto de la victoria era más amargo que dulce, ya que el 41% de los legisladores de su propio partido votaron en su contra. Por tanto, no sería muy descabellado pensar que la dimisión de Boris Johnson puede estar próxima ante su poco apoyo, tanto de los favorables como de los contrarios.

 

CHRIS PINCHER, EL ORIGEN DE LA CRISIS

 

El origen de la crisis debe situarse en la publicación de una información sobre Chris Pincher, a quien acusaban de haber manoseado a dos hombres a un club privado de Londres. Lo que era el subjefe de la bancada del Partido Conservador en el Parlamento de entonces, dimitió de inmediato.

 

EuropaPress 4520184 13 june 2022 united kingdom london uk prime ministro boris johnson holds
Boris Johnson, contra las cuerdas / Europa Press

 

Pero unos días después, los medios británicos también advirtieron de más episodios de supuesta conducta sexual inapropiada de Pincher en los últimos años. Era bastante previsible que un caso de esa relevancia acabara salpicando a Boris Johnson, y su forma de gestionarla no ha sido precisamente la mejor.

 

El primer ministro ha ido cambiando el discurso de forma progresiva y, aunque afirmó el 1 de julio que no tenía constancia del comportamiento de Chris Pincher, unos días después confirmó él mismo en una entrevista con la BBC que "hubo una queja que me hicieron llegar a mí específicamente... fue hace mucho tiempo y me la hicieron llegar de forma oral. Pero no es excusa, yo debería haber actuado a partir de ella".

 

Y AHORA... ¿QUÉ?

 

La mala imagen que acumula Boris Johnson no parece que vaya a cambiar a mejor. De hecho, todo lo contrario, ya que se está buscando fórmulas para echarle de su cargo. Como en junio ya se presentó una moción de censura y la superó, no podría ser sometido a otra hasta al menos un año. Así lo establecen las reglas actuales del Comité 1922, un grupo que aglutina a los legisladores comunes del Partido Conservador británico.

 

Sin embargo, los más críticos con Johnson quieren aprovechar la convocatoria para renovar la directiva del comité y cambiar esta norma para poder convocar una nueva moción de censura. El legislador conservador Andrew Bridgen, uno de los más críticos con Boris Johnson, habló por medio Sky News y afirmó que "técnicamente era posible".

 

¿Logrará Boris Johnson sobrevivir a esta crisis política?

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA