Iberdrola instala su primera planta fotovoltaica en Italia
La instalación suministrará energía suficiente para cubrir las necesidades de más de 12.000 hogares y evitará la emisión de 9.600 toneladas de CO2 a la atmósfera
Iberdrola ha reforzado su presencia en Italia con la construcción de su primera instalación fotovoltaica en el país, Montalto di Castro, de 23 MW, en la región central de Lacio. Esta instalación, ahora en fase de puesta en marcha de la planta, suministrará energía suficiente para cubrir las necesidades de más de 12.000 hogares y evitará la emisión de 9.600 toneladas de CO2 a la atmósfera.
Tal y como ha informado la empresa, durante la fase de construcción de las infraestructuras eléctricas se hallaron restos arqueológicos que datan de la época etrusca, así como cerámicas, elementos de bronce y armas de hierro. Gracias a la cooperación entre Iberdrola y la autoridad de Arqueología los materiales han sido trasladados al Museo Arqueológico Nacional de Vulci.
La compañía continúa fortaleciendo su cartera de proyectos en Italia y tiene como objetivo triplicarlos hasta 2025. En relación a sus proyectos actuales, Iberdrola añade a las 43 instalaciones en desarrollo que suman un total 1.500 MW, la firma de un acuerdo de desarrollo con la empresa GreenInvest para desarrollar 17 instalaciones eólicas y fotovoltaicas por un total 327 MW.
Valerio Faccenda, presidente de Iberdrola Renovables Italia, puntualizó que “la misión de Iberdrola en Italia es contribuir, con nuestra competencia y capacidad financiera, a realizar inversiones sostenibles y éticas. El objetivo es ayudar a Italia a salir de la dependencia del gas y de la crisis energética”. “Nuestro plan para Italia prevé un importante crecimiento de la plantilla renovable con la incorporación inmediata de más de 30 profesionales. Todo el equipo italiano está llamado a compartir los valores de Iberdrola y a ser partícipe de los ilusionantes proyectos del Grupo para Italia”, ha asegurado.
Proyección en Europa
Iberdrola está activa en el mercado italiano desde 2016 como proveedor de energía verde a empresas y hogares. Gracias a su expansión internacional, la compañía española se ha convertido en la primera energética europea por capitalización bursátil y disputa el primer puesto de la Bolsa española, así como se considera una de las mayores comercializadoras de electricidad verde del país.
Centrada en las energías renovables, redes inteligentes y soluciones para los clientes, la compañía opera 22.000 MW de energías limpias y cuenta con inversiones y presencia en 15 países europeos, siendo sus principales mercados España, Reino Unido, Portugal, Alemania, Italia, Francia y Grecia.
Escribe tu comentario