El ejército saharaui lanza un "ataque masivo" contra tropas marroquíes

El ejército de liberación saharaui ha lanzado este sábado un "ataque masivo con misiles" contra varias localizaciones donde se encontraban tropas marroquíes, en el norte y sureste del Sáhara Occidental.

|
20220717170056

 

Archivo - Manifestación 'Sáhara Libre', frente al Ministerio de Exteriores, en Madrid
El ejército saharaui lanza un "ataque masivo" contra tropas marroquíes | @ep

El ejército de liberación saharaui ha lanzado este sábado un "ataque masivo con misiles" contra varias localizaciones donde se encontraban tropas marroquíes, en el norte y sureste del Sáhara Occidental.

 

Los mandos del ejército saharaui han "neutralizado una serie de puntos" militares que pertenecen a Marruecos , por lo que durante la última jornada, "al menos cinco atrincheramientos marroquíes han sido conseguidos" y "dos puntos más de alerta del muro han estado neutralizados", ha informado el portal EC Saharaui.

 

Según el comunicado de guerra emitido por el Ministerio de Defensa Nacional, al que ha tenido acceso el citado medio, las unidades del ejército saharaui han causado "innumerables pérdidas de vidas y equipos entre las filas del ejército marroquí".

 

Los informes de la cartera de Defensa , durante las últimas jornadas el Sáhara Occidental tiene una ofensiva abierta en Mahbes , en el noroeste, localidad ocupada por Marruecos y próxima a la frontera con Mauritania y Argelia.

 

Los territorios de Mahbes son de los lugares en los que más bombardeos se han registrado estos días. Sin embargo, las fuerzas saharauis han lanzado una ofensiva contra la región de Farsía , en el norte, y Guelta Zemmur , en el centro.

 

Guelta Zemmur es un territorio protegido y vigilado por las fuerzas marroquíes por la riqueza de recursos de la zona, principalmente pesca y fosfatos.

 

Los medios saharauis recuerdan que la guerra continúa "por vigésimo mes consecutivo, y se extiende a un total de 170 áreas, debido a la violación del alto al fuego en noviembre del 2020, a raíz de la cual se reanudó el conflicto .

 

El presidente de la autoproclamada República Árabe Saharaui Democrática (RASD) y líder del Frente Polisario, Brahim Gali, publicó en noviembre de hace dos años un decreto presidencial en el que anunciaba el fin del compromiso con el alto el fuego firmado entre el Frente Polisario y Marruecos en 1991.

 

El origen de la disputa fue una carretera construida por Marruecos para facilitar el tráfico hacia Mauritania , pero que el Frente Polisario consideró que se trataba de una infraestructura ilegal en virtud del acuerdo del alto el fuego de 1991.

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA