Arabia Saudita condena a una mujer a 34 años de prisión por usar Twitter

Salma al-Shehab, estudiante de la Universidad de Leeds, fue acusada de seguir y retuitear a disidentes y activistas

 

|
FaV5PxsVQAA6lAp

 

FaV5PxsVQAA6lAp
Salma al-Shehab con sui familia - Fotografía de @drninaansary en Twitter

 

Una estudiante saudí de la Universidad de Leeds que había regresado a Arabia Saudita para pasar unas vacaciones ha sido condenada a 34 años de prisión por tener una cuenta de Twitter y por seguir y retuitear a disidentes y activistas, según informa The Guardianl. 

 

La sentencia del tribunal especial contra terroristas de Arabia Saudita se dictó semanas después de la visita del presidente estadounidense Joe Biden a Arabia Saudita , que los activistas de derechos humanos habían advertido que podría envalentonar al reino para intensificar su represión contra los disidentes y otros activistas a favor de la democracia.

 

El caso también marca el último ejemplo de cómo el príncipe heredero Mohammed bin Salman ha atacado a los usuarios de Twitter en su campaña de represión, al mismo tiempo que controla una participación indirecta importante en Twitter a través del fondo de riqueza soberana de Arabia Saudita, el Fondo de Inversión Pública (PIF).

 

Salma al-Shehab, de 34 años, madre de dos niños pequeños, fue condenada inicialmente a cumplir tres años de prisión por el “delito” de utilizar un sitio web de Internet para “causar disturbios públicos y desestabilizar la seguridad civil y nacional”. Pero el lunes, un tribunal de apelaciones dictó la nueva sentencia, 34 años de prisión seguidos de 34 años de prohibición de viajar, luego de que un fiscal le pidiera al tribunal que considerara otros presuntos delitos.

 

Según una traducción de los registros judiciales, recogida por The Guardian, los nuevos cargos incluyen la acusación de que Shehab estaba “ayudando a quienes buscan causar disturbios públicos y desestabilizar la seguridad civil y nacional siguiendo sus cuentas de Twitter” y re- tuiteando sus tuits. Se cree que Shehab todavía puede buscar una nueva apelación en el caso.

 

Según todos los informes, Shehab no era un activista saudí destacada, ni dentro del reino ni en el Reino Unido. Se describió a sí misma en Instagram , donde tenía 159 seguidores, como higienista dental, educadora médica, estudiante de doctorado en la Universidad de Leeds y profesora en la Universidad Princess Nourah bint Abdulrahman, y como esposa y madre de sus hijos, Noah y Adam.

 

Su perfil de Twitter mostró que tenía 2.597 seguidores. Entre los tuits sobre el agotamiento del covid y las fotos de sus hijos pequeños, Shehab a veces retuiteaba tuits de disidentes saudíes que vivían en el exilio, que pedían la liberación de los presos políticos en Arabia Saudita. Parecía apoyar el caso de Loujain al-Hathloul, una destacada activista feminista saudí que estuvo previamente encarcelada, presuntamente torturada por defender el derecho a conducir de las mujeres y que ahora vive bajo la prohibición de viajar.

 

Twitter se negó a comentar sobre el caso y no respondió a preguntas específicas sobre qué influencia tiene Arabia Saudita sobre la compañía, si es que tiene alguna. Anteriormente, Twitter no respondió a las preguntas de The Guardian sobre por qué se le permitió a un asesor principal del Príncipe Mohammed, Bader al-Asaker , mantener una cuenta de Twitter verificada con más de 2 millones de seguidores, a pesar de las acusaciones del gobierno de EEUU de que orquestó una infiltración ilegal. de la empresa que hizo que los usuarios anónimos de Twitter fueran identificados y encarcelados por el gobierno saudí. Un ex empleado de Twitter ha sido condenado por un tribunal de EEUU en relación con el caso.

 

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA