Las primeras reacciones a la muerte de Isabel II

Distintos líderes políticos de Reino Unido se han mostrado preocupados este jueves por el estado de salud de la reina Isabel II después de que el Palacio de Buckingham informase en un corto comunicado de que permanece en "supervisión médica" en el castillo de Balmoral, en Escocia. Los cuatro hijos de la reina, el príncipe Carlos de Gales, la princesa Ana; el príncipe Eduardo, conde de Wessex; y el príncipe Andrés, duque de York, han viajado a la residencia de Balmoral para acompañar a su madre.

|
Catalunyapress liztruss

 

Carlos III, el nuevo rey del Reino Unido, ha emitido un comunicado en el que ha asegurado que llora la muerte de "una soberana querida y una madre muy amada", tras el fallecimiento de la reina Isabel II a la edad de 96 años. "Sé que su muerte será muy sentida en el país, los territorios y la Commonwealth, y por infinidad de gente en todo el mundo", ha señalado el nuevo monarca en un comunicado.

 

El príncipe sucesor de Isabel II lo hará bajo el nombre de Carlos III

 

 

 

Liz Truss en su discurso institucional  como primera ministra británica, ha mostrado sus condolencias por el fallecimiento de la reina Isabel II y ha apuntado al inicio de "una nueva era" con la llegada de su hijo, el ahora rey Carlos III, al trono. 

 

 

Catalunyapress liztruss
Liz Truss al tomar posesión de su cargo/ @trussliz


El secretario general de la ONU, António Guterres, ha trasladado también su más profunda tristeza por la muerte de la reina Isabel II. El portugués ha asegurado que la monarca fue "ampliamente admirada por su gentileza, dignidad y dedicación" en todo el mundo. "Estoy profundamente entristecido por el fallecimiento de su majestad Isabel II, reina del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte", ha escrito el jefe de Naciones Unidas en un comunicado.

 

Los Reyes de España  han mostrado sus condolencias en un telegrama por la muerte de la reina Isabel II de Inglaterra, fallecida este jueves a los 96 años, destacando que la monarca fue "un ejemplo para todos" 
 

El presidente de España,  Pedro Sánchez, ha reaccionado en Twitter a la muerte de la reina Isabel II. Sánchez ha dado el pésame a la familia real, el gobierno británico y la ciudadanía del Reino Unido: "Mis condolencias a toda la familia real, al gobierno y a la ciudadanía de Reino Unido y la Commonwealth por el fallecimiento de la reina Isabel II. Una figura de relevancia mundial, testigo y autora de la historia británica y europea", ha escrito el presidente en su cuenta oficial.

 

 

 

La primera ministra de Escocia, Nicola Sturgeon, ha asegurado que el fallecimiento de la reina Isabel II representa "un momento extremadamente triste para el Reino Unido, la Commonwealth y el mundo. Su vida fue de una dedicación y servicio extraordinarios. En nombre de la gente de Escocia, transmito mis más profundas condolencias al Rey y a la familia real", ha señalado la dirigente del partido Nacionalista Escocés en un mensaje publicado en su cuenta de Twitter.

 

El presidente de Francia, Emmannuel Macron, ha lamentado públicamente la muerte de la reina Isabel II. El jefe del ejecutivo galo ha asegurado que recordará a la monarca como "una amiga de Francia" y una soberana "de buen corazón que ha marcado para siempre su país y un siglo". En un tuit en inglés y francés acompañado de una foto de la Isabel II, Macron ha señalado que la reina "ha encarnado la continuidad y la unidad de la nación británica durante más de 70 años de reinado".

 

 


La Casa Blanca ha hecho llegar oficialmente sus condolencias al Reino Unido y a la familia real británica por la muerte de Isabel II. La institución estadounidense ha hecho hincapié en que el Reino Unido es uno de sus principales aliados y que bajo su reinado la relación bilateral fue más fuerte "que nunca". "Nuestros pensamientos están con los miembros de la familia real", ha expresado la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, en una comparecencia ante la prensa.

 

 

Tras la muerte de Isabel II se activan las operaciones "Unicornio" y "Puente de Londres"

 

 

George W. Bush, el expresidente de Estados Unidos, ha dicho que él y su esposa Laura “tuvieron el honor de haber conocido a Su Majestad la Reina Isabel II”. En un comunicado ha añadido: “Ella era una mujer de gran intelecto, encanto e ingenio.“Pasar tiempo en el Palacio de Buckingham y tomar el té con Su Majestad, y sus Corgis, es uno de nuestros mejores recuerdos de la presidencia. La reina Isabel condujo hábilmente a Inglaterra a través de momentos oscuros con su confianza en su pueblo y su visión de un mañana más brillante. Nuestro mundo se benefició de su determinación constante y estamos agradecidos por sus décadas de servicio como soberana. Los estadounidenses en particular aprecian su fuerte y firme amistad. Laura y yo nos unimos a nuestros conciudadanos para enviar nuestras más sentidas condolencias a la familia real y al pueblo británico”.

 

Barack Obama, el ex presidente de EE. UU., ha afirmado a su vez, “Michelle y yo tuvimos la suerte de llegar a conocer a Su Majestad, y ella significó mucho para nosotros. Cuando recién comenzábamos a navegar la vida como presidenta y primera dama, ella nos dio la bienvenida al escenario mundial con los brazos abiertos y una generosidad extraordinaria. Una y otra vez, nos impresionó su calidez, la forma en que tranquilizaba a la gente y cómo aportaba su considerable humor y encanto a los momentos de gran pompa y circunstancia. Al igual que muchos, Michelle y yo estamos agradecidos de haber sido testigos del liderazgo dedicado de Su Majestad, y estamos asombrados por su legado de servicio público digno e incansable. Nuestros pensamientos están con su familia y el pueblo del Reino Unido en este momento difícil”.

 

Sir Ed Davey, líder de los Liberales Demócratas en el Reino Unido, ha dicho “Todos lamentamos profundamente la profunda pérdida de una gran monarca, que sirvió a nuestro país tan fielmente toda su vida y que fue amada en todo el mundo. Para muchas personas, incluyéndome a mí, la Reina fue una marca fija en nuestras vidas. A medida que el mundo cambiaba a nuestro alrededor y los políticos iban y venían, la Reina era la constante de nuestra nación”.

 

Nicola Sturgeon, la primera ministra de Escocia, también ha rendido homenaje mediante twitter.

 

 

Bill Clinton, el ex presidente de los EE. UU., tuiteó lo siguiente:

 

 

 

Sir Keir Starmer, líder del Partido Laborista,  ha dicho: “Hoy lamentamos el fallecimiento de una soberana notable. Es una pérdida profunda y privada para la Familia Real y todos nuestros pensamientos están con ellos en este momento. La nación comparte su dolor. Siempre atesoraremos la vida de servicio y devoción de la reina Isabel II a nuestra nación y la Commonwealth; nuestro monarca más grande y con más años de servicio.  A medida que Gran Bretaña cambiaba rápidamente a su alrededor, esta dedicación se convirtió en el punto fijo de nuestro mundo cambiante. Entonces, a medida que nuestra gran era isabelina llega a su fin, honraremos la memoria de la difunta Reina manteniendo vivos los valores del servicio público que ella encarnó. Durante 70 años, la reina Isabel II se mantuvo al frente de nuestro país. Pero, en espíritu, ella estuvo entre nosotros”.


El primer ministro belga, Alexander De Croo, ha rendido el siguiente homenaje: “Bélgica envía sus condolencias a la Familia Real Británica y al pueblo británico. Que Su Alteza Real la Reina Isabel II descanse en paz. Durante más de 70 años, fue un faro de estabilidad y dignidad para el pueblo británico”.

 

Josep Borrell ha destacado destaca de Isabel II su contribución "para construir paz y reconciliación".El Alto Representante de Política Exterior de la UE, Josep Borrell, ha expresado su pésame por la muerte este jueves de la reina Isabel II de Inglaterra con una declaración en la que asegura que su pérdida "se sentirá en el mundo entero" y aplaude su contribución a la paz.

Ayuso ensalza la figura de Isabel II, una mujer "icónica" y un "símbolo de continuidad y estabilidad"


La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha ensalzado a la reina Isabel II de Inglaterra como una mujer "icónica" y un "símbolo de continuidad y estabilidad", tras su fallecimiento este jueves por la tarde a los 96 años de edad y tras más de 70 años de reinado. "Muere Isabel II, mujer icónica del S. XX, que supo reinventarse al XXI, al tiempo que le imprimía su sello personal", ha trasladado la presidenta a través de sus redes sociales.

 

 

 

Boris Johnson, quien fue reemplazado como primer ministro del Reino Unido el martes, tuiteó:

 

 

El primer ministro galés, Mark Drakeford , tuiteó que estaba "increíblemente triste al enterarse del fallecimiento de Su Alteza Real la Reina Isabel II". Agregó: “Como nuestra monarca reinante más larga, ella defendió firmemente los valores y tradiciones de la Monarquía Británica . “En nombre del pueblo de Gales, ofrezco nuestro más sentido pésame a la familia de Su Majestad durante este triste momento”.

 

 

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA