Queremos lectores informados. ¿Y tú?  Apúntate a nuestro boletín gratuito 

miércoles, 1 de febrero de 2023
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS · CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
Publicidad Català Pressdigital Group
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS
CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
NOTICIES EN CATALÀ
Catalunyapress
  • Portada
  • Política y Sociedad
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Sala de Espera
  • Turismo y viajes
  • Mucho corazón
CLAVES DEL DIA
  • SMI
  • España
  • prostitución
  • pensionistas
  • Huelga de médicos
  • Catalunya

La OMS pide que la salud sea "el centro" de las negociaciones sobre el cambio climático en la COP27

A través de un comunicado, la OMS ha instado a que la COP27 concluya "con avances en los cuatro objetivos clave de mitigación, adaptación, financiación y colaboración para hacer frente a la crisis climática".

 

Rodrigo Brión Insua | domingo, 6 de noviembre de 2022, 11:40
  • 0
Europa press
La OMS pide que la salud sea "el centro" de las negociaciones sobre el cambio climático en la COP27 | @ep

 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reclamado que la salud sea "el centro" de las negociaciones sobre el cambio climático en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2022 (COP27), que se inaugura este domingo en Sharm El-Sheikh (Egipto).

 

A través de un comunicado, la OMS ha instado a que la COP27 concluya "con avances en los cuatro objetivos clave de mitigación, adaptación, financiación y colaboración para hacer frente a la crisis climática".

 

La COP27 será una oportunidad crucial para que el mundo se reúna y vuelva a comprometerse a mantener vivo el objetivo del Acuerdo de París de 2016, que estableció limitar el calentamiento global a 1,5 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales.

 

"El cambio climático está haciendo que millones de personas enfermen o sean más vulnerables a las enfermedades en todo el mundo, y la creciente destructividad de los fenómenos meteorológicos extremos afecta de manera desproporcionada a las comunidades pobres y marginadas". Es crucial que los líderes y los responsables de la toma de decisiones se reúnan en la COP27 para situar la salud en el centro de las negociaciones", ha defendido el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

 

Según datos de la OMS, entre 2030 y 2050 se espera que el cambio climático provoque unas 250.000 muertes más al año por malnutrición, malaria, diarrea y estrés térmico. Los costes de los daños directos para la salud (es decir, excluyendo los costes en sectores determinantes para la salud como la agricultura y el agua y el saneamiento), se estiman entre 2.000 y 4.000 millones de dólares (2.017 y 4.035 millones de euros) al año para 2030.

 

Por todo esto, la OMS ha pedido a los gobiernos que lideren "una eliminación justa, equitativa y rápida de los combustibles fósiles y la transición a un futuro de energía limpia".

 

Además, el organismo sanitario internacional de Naciones Unidas ha reclamado la creación de un tratado de no proliferación de combustibles fósiles que permita eliminar el carbón y otros combustibles fósiles perjudiciales para la atmósfera de forma justa y equitativa. "Esto representaría una de las contribuciones más significativas a la mitigación del cambio climático", defiende la OMS.

 

En este contexto, insisten en que la política climática "debe poner ahora la salud en el centro y promover políticas de mitigación del cambio climático que aporten simultáneamente beneficios para la salud".

 

"Una política climática centrada en la salud ayudaría a conseguir un planeta con un aire más limpio, un agua dulce y unos alimentos más abundantes y seguros, unos sistemas de protección sanitaria y social más eficaces y justos y, en consecuencia, personas más sanas", sostienen.

 

Además, también reivindican la importancia de reducir las emisiones de contaminantes climáticos a corto plazo, por ejemplo, la aplicación de normas más estrictas para las emisiones de los vehículos, que se ha calculado que salvarán aproximadamente 2,4 millones de vidas al año, gracias a la mejora de la calidad del aire, y reducirán el calentamiento global en aproximadamente 0,5 °C para 2050.

 

"El coste de las fuentes de energía renovables ha disminuido considerablemente en los últimos años, y la energía solar es ahora más barata que el carbón o el gas en la mayoría de las grandes economías", remacha la OMS.

ARCHIVADO EN:
Catalunyapress
cop27
Egipto
OMS
Salud
Centro
tema
cambio climático
  • 0

Queremos lectores informados. ¿Y tú?

Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
logo insolito
Catalunya press   montañas

Una mujer que estuvo muerta durante 15 minutos desvela qué vio en el más allá

EuropaPress 4655356 emirates transporta mas diez millones pasajeros casi 35000 vuelos verano

Un avión vuela 13 horas para aterrizar en el mismo sitio donde despegó

Catalunya press   oso

Un oso se hace más de 400 selfies con una cámara del bosque

AHORA EN LA PORTADA
  • “Boomers”: un cómic sobre la generación que vive los 40 al...
  • Muere una mujer discapacitada tras caer de la silla de ruedas en la...
  • Ramon Espadaler (Units): "Acordar no está reñido con construir la...
  • Jéssica Albiach (comuns): "Catalunya, su gente y sus servicios...
  • ¿Miedo a la violencia?
ECONOMÍA
  • El 82% de las empresas tiene previsto aumentar los salarios en 2023
  • CaixaBank, tercera mejor empresa del mundo en igualdad de género,...
  • La economía española crecerá un 1,1% este año y un 2,4% en 2024
  • Glovo anuncia el despido de 250 de sus trabajadores
  • Ya no existen barrios en Barcelona o Madrid que se consideren...
Leer edición en: CATALÀ | ENGLISH
  • Portada
  • Política y sociedad
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Consejo editorial
  • Entrevistas
  • Opiniones
CatalunyaPress - Ronda Universitat 12, 7ª Planta - 08007 Barcelona
Tlf (34) 93 301 05 12 - redaccio@catalunyapress.cat
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Contratación publicidad
Aviso legal - Política de Cookies - Configuración de cookies - Contacto
AMIC CLABE
  • Portada
  • Política y Sociedad
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Sala de Espera
  • Turismo y viajes
  • Mucho corazón