La amenaza nuclear planea sobre la Cumbre del G20 mientras China pide "colaboración global"

"El presidente Putin persigue deliberadamente otra escalada", lamentó Scholz en su discurso

|
EuropaPress 4812866 15 november 2022 indonesia nusa dua german chancellor olaf scholz speaks at

 

EuropaPress 4812866 15 november 2022 indonesia nusa dua german chancellor olaf scholz speaks at
Olaf Scholz en la Cumbre del G20 @ep

 

El canciller de Alemania, Olaf Scholz, ha condenado los "irresponsables gestos de amenaza nuclear" lanzados por Rusia, en una cumbre del G20 en Bali, Indonesia. En el evento no participa el presidente ruso, Vladimir Putin, pese a figurar en la lista oficial de invitados.

 

"El presidente Putin persigue deliberadamente otra escalada", lamentó Scholz en su discurso. El canciller espera que la cumbre sirva para enviar una "señal clara y común" que el uso de armamento atómico, e incluso la mera amenaza, "son y siguen siendo inadmisibles".

 

Scholz ha advertido que Putin y sus fieles serán los responsables de la grave crisis económica y social que se ha extendido por todas partes y ha subrayado que la "gran mayoría" de los asistentes al foro de Indonesia condenan la ofensiva lanzada en febrero sobre Ucrania.

 

MOSCÚ CULPA A UCRANIA

 

La guerra de Ucrania ocupa gran parte del debate de la reunión de líderes del G20. La delegación rusa está encabezada por el ministro de Exteriores, Sergei Lavrov, que ha recalcado este martes que Moscú "no se niega a negociar" la paz con Ucrania y ha dicho que "si alguien rechaza esta vía, es Ucrania", antes de calificar de "rumores" las informaciones sobre las gestiones de Estados Unidos (EE.UU.) para allanar el camino a la mesa de conversaciones.

 

"Hemos confirmado repetidas veces por boca del presidente (ruso, Vladimir Putin) que no nos negamos a negociar. Si alguien rechaza esta vía, es Ucrania", ha dicho Lavrov durante su discurso.

 

Así, Lavrov ha advertido de que "cuanto más tiempo se niegue (Ucrania a negociar), más difícil será negociar", según ha recogido la agencia rusa de noticias TASS. "Respecto a las informaciones sobre que EEUU prepara negociaciones: son rumores que surgen constantemente y desaparecen de la misma manera. Ya no reaccionamos a estas cosas", arguyó.

 

"Queremos ver pruebas claras de que Occidente está realmente interesado en avisar (el presidente ucraniano, Volodímir) a Zelenski y en explicarle que esto no puede continuar así, que esto no va en interés del pueblo ucraniano", ha manifestado el ministro, tal y como ha informado la agencia Interfax.

 

El Gobierno de Rusia calificó el lunes de "inaceptable" la exigencia de retirar a sus tropas de Ucrania para iniciar unas conversaciones de paz que pongan fin a la guerra desatada el 24 de febrero por orden de Putin.

 

UCRANIA RESPONDE

 

En respuesta, el portavoz del Ministerio de Exteriores de Ucrania, Oleg Nikolenko, afirmó que "Rusia no está en posición de dictar condiciones". "La fórmula de paz de Ucrania sigue sin cambios. Fin inmediato de la guerra, retirada de las tropas rusas, restauración de la integridad territorial ucraniana, compensación por los daños y garantías efectivas para la no repetición de la agresión", resolvió .

 

Ucrania ha reclamado en numerosas ocasiones la retirada de las tropas rusas de los territorios ocupados para abrir las conversaciones de paz, llamadas que se han intensificado por los avances militares del ejército ucraniano de las últimas semanas, especialmente en las regiones de Járkov y Kherson.

 

CHINA PIDE "COLABORACIÓN GLOBAL"

 

El presidente de China, Xi Jinping, ha hecho este martes un llamamiento a la unidad en el seno del G20 y ha pedido una "colaboración global" para impulsar el desarrollo económico y "priorizar el desarrollo" a nivel internacional. "Necesitamos construir una colaboración global para la recuperación económica, priorizar el desarrollo y poner a la población en el centro, tener en cuenta siempre las dificultades que atraviesan los países en desarrollo y abordar sus preocupaciones", ha señalado el mandatario del gigante asiático, según ha recogido la agencia china de noticias Xinhua.


Así, ha pedido "contener la inflación a nivel global y desactivar los riesgos económicos y financieros sistémicos" y ha agregado que "las economías desarrolladas deberían mitigar las consecuencias negativas de sus políticas de ajuste monetario y mantener sus deudas en niveles sostenibles".


Xi ha apostado además por incluir a la Unión Africana en el G20 y ha reclamado los "intentos" de politizar los asuntos sobre alimentación y energía y usarlos como "herramientas y armas", al tiempo que ha pedido la retirada de sanciones unilaterales, en aparente referencia a las medidas adoptadas contra Rusia en respuesta a su invasión de Ucrania.


"Todos los países deben reemplazar la división con la unidad, la confrontación con la cooperación y la exclusión con la inclusión", ha manifestado durante su discurso, tal y como ha informado la agencia alemana de noticias DPA. "Nadie debe participar en prácticas de empobrecimiento al vecino y de construcción de 'un pequeño patio con elevadas vallas'", ha argüido.


Posteriormente, Xi ha mantenido una reunión con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, encuentro en el que ambos han incidido en la importancia de las relaciones bilaterales. En este sentido, el presidente chino ha dicho que los lazos entre ambos países han permitido una "importante cooperación bilateral" durante los últimos años.

El presidente chino ha incidido en que el mundo ha entrado "en un nuevo periodo de turbulencia y cambio" y ha apostado por "mantener el espíritu de independencia, apertura y cooperación". "China espera que Francia dé a los negocios chinos un ambiente más justo, igualitario y no discriminatorio", ha resaltado.


En esta línea, ha manifestado que China y Europa han logrado una "fuerte relación de interdependencia económica" y ha abogado por "expandir" el comercio y las inversiones, mientras que Macron ha trasladado a su homólogo chino su "gran preocupación" por la decisión de Rusia de continuar la guerra en Ucrania.
 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA