Queremos lectores informados. ¿Y tú?
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"
En concreto, el reactor, uno de los cuatro que de Kansai Electric Power, se ha desactivado sobre las 15.20 (hora local) por un descenso drástico en la cantidad de neutrones, sin que en estos momentos haya constancia de otros problemas en zonas colindantes, según la agencia de noticias Kiodo.
Un reactor de la central nuclear de Takahama, en el sur de Japón, interrumpió este lunes automáticamente la actividad tras activarse una alerta por posibles anomalías, informaron las empresas responsables de la instalación.
En concreto, el reactor, uno de los cuatro que de Kansai Electric Power, se ha desactivado sobre las 15.20 (hora local) por un descenso drástico en la cantidad de neutrones, sin que en estos momentos haya constancia de otros problemas en zonas colindantes, según la agencia de noticias Kiodo.
La Autoridad de Regulación Nuclear, que investiga los hechos, confirmó que las función de refrigeración funciona con normalidad, si bien no se han esclarecido exactamente las causas del fallo.
El gobierno regional ha explicado que puede deberse a la caída de una barra de control oa un problema con los detectores de neutrones, si bien la empresa ha asegurado que lo examinaron el jueves de la semana pasada.
El apagón de este lunes es el primero de un reactor en Japón desde 1988, cuando otra unidad de esta misma central interrumpió la actividad por una alerta similar, según Kansai Electric.
La energía nuclear es todavía un elemento clave para Japón, a pesar de revisar su estrategia nuclear tras el desastre de Fukushima en el 2011. Las autoridades decidieron entonces pausar la apuesta por la energía atómica, con compromisos específicos para no construir más reactores ni sustituir a los que se fueran quedando obsoletos.
Sin embargo, a finales de 2022, el Gobierno de Japón acordó prorrogar la vida útil de los reactores nucleares más allá del límite actual, que se sitúa en los 60 años, en un contexto de crisis energética global. En el último año fiscal, sólo el 13,4% de la energía consumida en Japón era propia.
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"