Más de un año de guerra entre Rusia y Ucrania: casi 17.000 niños secuestrados por Putin
La defensora de los derechos de los niños de Ucrania afirma que los rusos también 'roban' a los niños directamente de las familias. Lo que hacen es llevárselos de los orfanatos o escuelas internado y no permiten que los ucranianos recuperen estos niños.
La Corte Penal Internacional de La Haya ha iniciado los procedimientos necesarios para responsabilizar a Rusia por el secuestro y deportación forzosa de miles de niños ucranianos en las áreas del país presidido por Volodímir Zelenski durante la invasión. Actualmente, hay confirmados al menos 16.200 niños que han sido víctimas de lo que Ucrania describe como una estrategia deliberada para robar el futuro del país. Según Daría Gerasymchuk, defensora de los derechos de los niños de Ucrania, el número real es mucho mayor y probablemente alcance cientos de miles de niños.
"Los rusos tienen al menos cinco escenarios de secuestro de niños. El primero es cuando primero matan a los padres y luego secuestran al niño. El segundo es cuando los rusos separan a los niños de sus padres durante el llamado ‘filtrado’", ha señalado Gerasymchuk.
La defensora de los derechos de los niños de Ucrania afirma que los rusos también 'roban' a los niños directamente de las familias. Lo que hacen es llevárselos de los orfanatos o escuelas internado y no permiten que los ucranianos recuperen estos niños. En múltiples ocasiones, las condiciones a los que los someten son "absolutamente inaceptables", y de esta forma presionan a los padres para que envíen a sus hijos a campamentos en Rusia.
Las acciones que está llevando a cabo Rusia se consideran "crímenes de guerra", según un informe reciente de la ONG internacional Human Rights Watch.
En mayo de 2022, el Parlamento ruso modificó las leyes para permitir que las autoridades otorguen la nacionalidad rusa a niños ucranianos, lo que facilita su tutela y adopción por parte de familias rusas en Rusia, incluso si tienen familiares o padres en Ucrania. Esto ha llevado a la adopción de cientos de niños ucranianos, a pesar de que las normas internacionales prohíben la adopción internacional durante conflictos armados.
Según un informe del Laboratorio de Investigación Humanitaria de Yale, hay un sistema de 43 instalaciones de detención para niños que se extienden desde la costa del Mar Negro hasta Siberia y que está controlado por el gobierno ruso. Muchos están ubicados a cientos de kilómetros de la frontera de Ucrania con Rusia. Yale ha confirmado ya al menos 6.000 niños ucranianos detenidos por el Gobierno ruso, aunque los investigadores creen que el número es infinitamente mayor.
"En algunos casos estos niños son adoptados, en otros casos estos son programas de campamentos de verano donde los niños debían regresar a casa y nunca lo hicieron, y en algunos casos son campamentos de reeducación", explica el informe.
ADOCTRINAMIENTO RUSO
Existe una gran preocupación de que Rusia esté adoctrinando de forma sistemática a los niños deportados. Al menos 32 de los campamentos identificados por los investigadores, que representan el 78% del total, parecen estar involucrados en esfuerzos sistemáticos de reeducación que exponen a los niños a una educación académica, cultural, patriótica y/o militar centrada en Rusia. Esto puede considerarse como una forma de tortura psicológica, ya que los niños son obligados a negar la tortura y la destrucción que vive su país, y por contra, deben mostrar respeto y glorificar la invasión que arruinó sus vidas.
Según el informe, algunos padres se negaron a permitir que sus hijos fueran a los campamentos, pero a los organizadores les dio igual, por lo que inscribieron a los niños de todas formas en los campamentos. También se menciona que en dos campamentos, Artek y Medvezhonok, el regreso de los niños quedó suspendido de forma indefinida, a pesar de que los funcionarios habían dicho originalmente a los padres que los niños regresarían al final del verano pasado.
El gobierno ruso afirma que los campamentos en los que se encuentran los niños ucranianos forman parte de un proyecto humanitario para ayudar a los huérfanos abandonados y traumatizados por la guerra, aunque no revela la cantidad exacta de niños ni su ubicación.
Hasta la fecha, solo 308 niños han podido regresar a Ucrania a través de negociaciones individuales, algo verdaderamente complicado porque el coste es muy elevado. Daría Gerasymchuk, insiste en que poner fin a las deportaciones y asegurar el retorno de los niños a Ucrania es una prioridad máxima.
Escribe tu comentario