Bangladesh es el peor país del mundo en el respeto hacia los derechos de los trabajadores
Las violaciones de los derechos de los trabajadores siguen aumentando en el mundo, segun un estudio del CSI.
El edificio Rana Plaza, un complejo textil de ocho pisos en Daca, la capital de Bangladesh, colapsó hace una década matando a más de 1,100 personas y dejando a más de 2,600 heridas. Este trágico suceso llevó a la creación del Acuerdo sobre Incendios y Seguridad de Edificios en Bangladesh, que fue adoptado por más de 220 marcas en 2013. Recientemente, se ha lanzado un nuevo Acuerdo Internacional para ampliar su alcance, aunque todavía hay mucho por hacer, ya que muchas marcas conocidas no han firmado el nuevo acuerdo, como Levi's, Amazon, Decathlon o Patagonia.
La Confederación Sindical Internacional (CSI) ha compilado datos sobre los derechos de los trabajadores en todo el mundo y ha concluido que Bangladesh se encuentra entre los diez peores países del mundo en este ámbito, junto con otros nueve países. Solo unos pocos países, todos ellos en Europa, han recibido la aprobación en el respeto hacia los derechos de los trabajadores, mientras que el 87% de los países han violado el derecho de huelga de sus trabajadores en 2022.
El sector de la confección es la industria más importante de Bangladesh, que emplea a más de 4.5 millones de personas. Sin embargo, el país recibió una puntuación de 5 en cuanto al respeto de los derechos de los trabajadores, lo que significa que estos derechos no están garantizados. En general, la situación de los derechos de los trabajadores empeoró en la región de Asia-Pacífico en comparación con el año anterior, y las autoridades de Bangladesh respondieron con brutalidad a las huelgas de los trabajadores.
La CSI compila su informe a través de cuestionarios enviados a sindicatos nacionales de todo el mundo y se analiza cada país en relación con 97 indicadores para crear un índice que refleje las violaciones de los derechos de los trabajadores. El informe de la CSI demuestra que aún queda mucho por hacer en la lucha por los derechos de los trabajadores.
Escribe tu comentario