VÍDEO: El volcán Kilauea entra en erupción en Hawái
La erupción comenzó de madrugada, cerca de las 4.45 (jora local), en el cráter de Halemaumau, situado dentro del Parque Nacional de Volcanes de Hawái
El volcán Kilauea de Hawái, considerado uno de los más activos del mundo, ha entrado este miércoles en erupción, según el Instituto Geológico de Estados Unidos (USGS), que ha activado una alerta roja para la aviación civil en toda la zona por las posibles repercusiones de este fenómeno.
La erupción comenzó de madrugada, cerca de las 4.45 (jora local), en el cráter de Halemaumau, situado dentro del Parque Nacional de Volcanes de Hawái. El USGS examina la evolución, teniendo en cuenta que estas primeras fases son "dinámicas", aunque ya se han detectado los primeros flujos de lava.
En 2018, el Kilauea protagonizó una fuerte erupción que arrasó más de 700 casas y forzó el desplazamiento de miles de personas y en el último siglo se han detectado alrededor de medio centenar de episodios eruptivos. El 7 de marzo de este año, las autoridades notificaron el fin de la última erupción tras 61 días de actividad.
ACTIVIDAD EN LAS ÚLTIMAS DÉCADAS
El volcán Kilauea, ubicado en la isla de Hawái, es uno de los volcanes más activos y fascinantes del mundo. Su imponente presencia y su histórica actividad han dejado una marca profunda en la geología y la cultura de la región. A lo largo de las últimas décadas, el Kilauea ha experimentado numerosos episodios eruptivos y cambios en su paisaje, convirtiéndolo en un área de estudio esencial para los vulcanólogos y una atracción turística para los amantes de la naturaleza.
El Kilauea ha mostrado una actividad eruptiva constante durante las últimas décadas, generando eventos volcánicos significativos que han dejado una huella indeleble en la isla de Hawái. Uno de los periodos más notorios ocurrió en 1983, cuando comenzó una erupción en la zona oriental del volcán, en una fisura llamada "Rift Zone". Esta erupción, conocida como la erupción de Puʻu ʻŌʻō, duró hasta 2018 y se convirtió en la erupción más larga documentada en la historia reciente del Kilauea. Durante este periodo, se formaron extensas coladas de lava que avanzaron hacia el océano, alterando el paisaje costero de manera significativa.
En mayo de 2018, el Kilauea experimentó un cambio drástico en su actividad. Una nueva fisura se abrió en la región de Leilani Estates, al este del volcán, dando inicio a una serie de erupciones explosivas y emisiones de lava que afectaron a las comunidades cercanas. Se produjeron fenómenos como la formación de cráteres, colapsos y la liberación de grandes cantidades de dióxido de azufre. Estas erupciones provocaron la evacuación de miles de personas y la destrucción de numerosas viviendas.
Escribe tu comentario