Rusia finaliza el acuerdo para exportar grano desde los puertos de Ucrania: ¿Cómo afectará a nuestra economía?

Atendiéndonos a la ley de la oferta y la demanda, esto implicará que los precios volverán a aumentar de forma significativa, y algunos de los productos que más aumentarán de precio son el pan, los cereales, el arroz, la pasta...

|
Catalunya press   ucrania (2)

 

Catalunya press   ucrania (2)
Imagen de un carguero con grano procedente de Ucrania / @EP

Las autoridades rusas anunciaron este lunes que el país pone fin al acuerdo de exportación de grano alcanzado por primera vez en julio de 2022 en plena invasión rusa de Ucrania tras denunciar incumplimientos por parte de Kiev. 

 

La portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, Maria Zajarova, ha indicado que "las partes ucraniana y turca han sido notificadas de la finalización, así como Naciones Unidas", a quienes ha trasladado las "objeciones" de Moscú al respecto tras negarse a prorrogar el acuerdo. 

 

Así, ha indicado que las autoridades tienen previsto ofrecer más detalles al respecto en un futuro cercano, según ha recogido la agencia de noticias Interfax. No obstante, el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha señalado que Rusia está dispuesta a volver al acuerdo "cuando se cumplan sus demandas". 

 

"El acuerdo de exportación de grano a través del mar Negro era válido hasta hoy. Tal y como dijo el presidente anteriormente, la fecha límite era el 17 de julio pero, desafortunadamente, la parte del pacto que concierne a Rusia no se ha puesto en marcha, por lo que se ha puesto fin al acuerdo", ha explicado, tal y como ha recogido el diario 'Izvestia'. 

 

Si bien el anuncio se ha producido después del ataque contra el puente de Kerch, en la península de Crimea, donde han muerto dos personas, Peskov ha aclarado que son "eventos no relacionados entre sí" y ha desvinculado la medida del incidente. 

 

 

"No, esto no está relacionado. Incluso antes del ataque, la postura de (el presidente ruso, Vladimir) Putin era la misma. Tan pronto como se cumplan los requisitos, Rusia volverá al acuerdo", ha manifestado. 

 

El acuerdo de exportación de grano se alcanzó hace un año en la ciudad turca de Estambul con la mediación de las autoridades turcas y Naciones Unidas. El pacto permitía exportar cereales ucranianos y productos agrícolas rusos a través de los puertos del mar Negro y del estrecho del Bósforo. Durante el fin de semana, Putin insistió en que no percibía un cumplimiento de las condiciones para extender dicho acuerdo, que expiraba este mismo lunes.

 

¿CÓMO AFECTA ESTA SUSPENSIÓN DEL PACTO?

 

La finalización de este pacto provocará el estancamiento del en flujo de productos de uno de los principales exportadores de productos agrícolas. Atendiéndonos a la ley de la oferta y la demanda, esto implicará que los precios volverán a aumentar de forma significativa, tal y como sucedió en mayo del 2022. Hay que recordar que los costos del trigo y el maíz alcanzaron niveles sin precedentes, según la ONU.

 

Algunas de las zonas del planeta en las que más afectará esta situación es en África, Medio Oriente y Asia, donde la pandemia del Covid-19 y sus efectos ya habían agravado la situación alimentaria. En Ucrania, el cultivo y la exportación de trigo, maíz y cebada son actividades predominantes. Según la Comisión Europea, este país atacado representa el 10% del mercado mundial de trigo, el 15% de maíz y el 13% de cebada.

 

ALIMENTOS QUE SE VERÁN PERJUDICADOS

 

Los alimentos que se verán perjudicados por este aumento de precios son: 

 

  • Pan: Tanto el pan blanco como el integral están hechos de granos de trigo.
  • Cereales para el desayuno: Muchos cereales para el desayuno están hechos con granos, como el trigo, la avena, el maíz o el arroz.
  • Pasta: La pasta se elabora principalmente con granos de trigo, aunque también hay opciones de pasta hechas con otros granos como el maíz, el arroz o la quinoa.
  • Arroz: El arroz es un grano básico que se consume ampliamente en muchas culturas y se utiliza como base para muchos platos.
  • Productos de panadería: Galletas, pasteles, magdalenas y otros productos horneados a menudo contienen harina de trigo u otros granos en su composición.
  • Tortillas: Las tortillas son una comida popular en muchas culturas y se elaboran con granos de maíz o trigo.
  • Barras de cereales: Las barras de cereales generalmente contienen una mezcla de granos como avena, trigo, arroz inflado y otros ingredientes.

 

Estos son solo algunos ejemplos, pero hay muchos otros alimentos que incluyen granos en su composición o como base principal de su elaboración.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA