Encuentran 40.000 monedas de hace más de 1.500 años en Cerdeña

Las monedas 'follis' se encontraban esparcidas en un extenso lecho de arena que se hallaba entre la playa y el lecho marino

|
Moneda

 

Moneda
Foto: Ministerio de Cultura de Italia

Un impresionante descubrimiento tuvo lugar durante una inmersión en las aguas del mar en la costa nororiental de la isla de Cerdeña, específicamente en el territorio del municipio italiano de Arzachena. Se han encontrado entre 30.000 y 50.000 monedas de bronce romanas que datan del siglo IV, conocidas como follis. Este hallazgo representa el mayor descubrimiento de monedas de este tipo registrado hasta la fecha.

 

Según la información proporcionada por el Ministerio de Cultura de Italia, una unidad arqueológica subacuática gubernamental, en colaboración con los Carabineros, se desplazó al sitio un día después de que un individuo notara la presencia de restos metálicos a poca profundidad, cerca de la costa.

 

Durante sus investigaciones, determinaron que las monedas follis se encontraban esparcidas en un extenso lecho de arena que se hallaba entre la playa y el lecho marino. Esto resultó en una preservación excepcional de las monedas.

 

 

Las monedas romanas han sido fechadas en el período comprendido entre los años 324 y 340 d.C., una datación respaldada por la presencia de los retratos de Constantino el Grande y otros emperadores contemporáneos, además de la ausencia de monedas centenionales, que no se acuñaron hasta después de 346. Incluso las pocas monedas que presentan daños muestran inscripciones que todavía son legibles.


"El tesoro encontrado en las aguas de Arzachena representa uno de los descubrimientos numismáticos más importantes de los últimos años", ha asegurado Luigi La Rocca, director general de la Arqueología italiana. "Pone de relieve una vez más la riqueza y la importancia del patrimonio arqueológico que esconden las profundidades de nuestros mares, surcados por hombres y mercancías desde los tiempos más remotos", ha asegurado.

 

Este hallazgo supera el acontecido hace una década en Inglaterra, específicamente en 2013, cuando se descubrieron 22.888 follis en las aguas de Seaton, Devon.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA