¿El mundo al borde del autoritarismo? Los 100 días de Trump que ponen en jaque los derechos humanos
Su segundo mandato ha "sobrealimentado" retrocesos globales: del desprecio a los refugiados a recortes en ayuda humanitaria y el auge de líderes represores
Los primeros 100 días del segundo mandato de Donald Trump han desatado una regresión sin precedentes en los derechos humanos a nivel global, según advierte Amnistía Internacional en su último informe anual. La organización señala que el “efecto Trump” ha reforzado a regímenes autoritarios, debilitado décadas de avances en derechos fundamentales y alimentado un panorama internacional definido por la impunidad, la represión y el poder corporativo desenfrenado.
En su análisis sobre la situación en 150 países, Amnistía denuncia una “caída libre” en materia de libertades y derechos, destacando la creciente inacción ante la crisis climática, el aumento de la violencia contra disidentes y la ofensiva contra los derechos de migrantes, refugiados, mujeres, niñas y personas LGBTQ+. Todo ello, en parte, impulsado por la retórica y las políticas del actual presidente estadounidense.
"Es aterrador el ataque deliberado y veloz de Trump a instituciones internacionales diseñadas para hacer del mundo un lugar más justo y seguro", advirtió Sacha Deshmukh, director ejecutivo de Amnistía Internacional en Reino Unido. Agnès Callamard, secretaria general de la organización, fue aún más tajante: “Trump ha demostrado un desprecio absoluto por los derechos humanos universales”, acusándolo de envalentonar a movimientos antiderechos y permitir a las corporaciones actuar sin control.
El informe también detalla cómo en países como Bangladesh, Turquía o Mozambique, se ha normalizado la represión violenta, mientras que en Sudán, la inacción global frente a una guerra civil devastadora —incluidos abusos sexuales masivos contra mujeres y niñas— evidencia la falta de respuesta internacional.
Trump, según Amnistía, ha agravado la crisis humanitaria mundial con recortes drásticos en la ayuda exterior, afectando programas cruciales en Yemen y Siria. Además, su salida del Acuerdo de París amenaza con arrastrar a otros países en su negacionismo climático, justo cuando la COP29 fracasa bajo la presión de las grandes petroleras.
Mientras los derechos se erosionan, los multimillonarios aumentan su riqueza y la pobreza mundial se estanca, denuncia el informe. En paralelo, los derechos de mujeres, niñas y personas LGBTQ+ sufren ataques crecientes en países como Afganistán, Irán, Uganda o Bulgaria. La administración Trump, afirman, “avivó las llamas” eliminando protecciones y apoyo a nivel global.
El legado de Trump podría marcar una era peligrosa donde los marcos del derecho internacional y los derechos humanos universales, forjados durante décadas, están en serio riesgo de desaparecer.
Escribe tu comentario