Caos en Jerusalén por una oleada de incendios: Israel pide ayuda internacional

Israel espera asistencia mientras los fuegos arrasan los bosques de Sefelá y los bomberos alertan de que podría ser el peor incendio de su historia

|
Imagen de archivo de un bombero tratando de sofocar las llamas durante un incendio en Israel
Imagen de archivo de un bombero tratando de sofocar las llamas durante un incendio en Israel - Europa Press

 

Una oleada de incendios forestales desatados este miércoles en los alrededores de Jerusalén ha provocado la evacuación de al menos 7.000 personas, el cierre de autopistas clave y la hospitalización de 13 ciudadanos —incluidos dos bebés y dos mujeres embarazadas—. Las llamas, que se han propagado con rapidez por los fuertes vientos, han obligado al Gobierno israelí a pedir ayuda internacional urgente y a suspender numerosos eventos del Día de la Independencia.

El jefe de bomberos de Jerusalén ha alertado de que este podría ser "el mayor incendio forestal en la historia de Israel". El fuego comenzó cerca de Mesilat Zion a las 9:30 de la mañana y se ha extendido por el área del bosque de Sefelá. Las autoridades han cerrado carreteras, trenes y desviado a los evacuados a zonas seguras como Latrun, Canada Park y Neve Shalom.

Italia y Croacia ya han confirmado el envío de aviones 'Superscooper', mientras otros países como España, Francia o Grecia también han sido contactados. El hospital Hadassah de Jerusalén ha comenzado a desalojar pacientes no urgentes para priorizar la atención a los heridos.

El Ministerio de Interior ha pedido a la población que evite desplazamientos no esenciales, especialmente cerca de zonas forestales. Por su parte, el presidente Isaac Herzog ha agradecido la solidaridad internacional y ha instado a los ciudadanos a seguir las instrucciones de evacuación y seguridad.

Los equipos de emergencia, incluidas unidades de élite como la 669, helicópteros de rescate y vehículos pesados, trabajan contrarreloj para controlar el fuego, cuya causa aún se desconoce. El viento podría alcanzar esta noche los 100 km/h, lo que agravaría aún más la situación.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA