Marruecos redobla su presión en EE. UU. para aislar al Frente Polisario con acusaciones de terrorismo

Marruecos ha lanzado una intensa ofensiva diplomática en Estados Unidos con el objetivo de que la Casa Blanca incluya al Frente Polisario en la lista de organizaciones terroristas.

|
EuropaPress 6234387 primer ministro marruecos aziz ajanuch discurso asamblea general onu
El primer ministro de Marruecos, Aziz Ajanuch @ONU / EP

 

Marruecos ha lanzado una intensa ofensiva diplomática en Estados Unidos con el objetivo de que la Casa Blanca incluya al Frente Polisario en la lista de organizaciones terroristas. Esta iniciativa se enmarca dentro de la estrategia de Rabat para consolidar su control sobre el Sáhara Occidental y debilitar al movimiento independentista saharaui en la arena internacional.

Según diversas fuentes, el gobierno marroquí ha contratado a influyentes firmas de lobby en Washington para trasladar su mensaje a los centros de poder estadounidenses. La narrativa gira en torno a presuntos vínculos del Frente Polisario con actores considerados enemigos por Occidente, como Irán y la organización libanesa Hezbolá.

Esta campaña coincide con un momento clave en el tablero geopolítico, con la administración de Donald Trump de regreso en la Casa Blanca y una creciente presión por redefinir las alianzas estratégicas en el norte de África. Marruecos ya obtuvo en el pasado un importante respaldo de EE. UU. cuando Trump reconoció la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental en 2020, a cambio de la normalización de relaciones con Israel.

Sin embargo, la propuesta de calificar al Frente Polisario como grupo terrorista ha generado preocupación en organismos internacionales y expertos en resolución de conflictos. Muchos temen que esta designación complique aún más las negociaciones auspiciadas por la ONU y desestabilice una región ya marcada por la tensión crónica.

Diversas voces alertan además sobre la falta de pruebas concluyentes que justifiquen dicha acusación. Aunque Rabat sostiene que el Frente recibe apoyo logístico y político de Irán, hasta ahora no se han presentado evidencias públicas de colaboración directa con redes terroristas internacionales.

Mientras tanto, el Frente Polisario continúa reclamando el derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui y acusa a Marruecos de manipular la narrativa internacional para encubrir la ocupación del territorio. La batalla, más allá del terreno diplomático, se libra ahora en los despachos de Washington, donde el futuro del Sáhara Occidental podría redefinirse.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA