¡Fumata negra! Fracasa la primera votación para escoger al nuevo Papa
El mundo aún no ha podido pronunciar el 'Habemus Papam'
La primera ronda del cónclave que comenzado este 7 de mayo de 2025 en la Capilla Sixtina terminó sin elección: el humo negro sobre el Vaticano anunció que ningún candidato obtuvo la mayoría necesaria. El pontificado de Francisco (fallecido el 21 de abril de 2025 deja vacante la Silla de San Pedro, y los cardenales deberán continuar mañana con nuevas votaciones para elegir a su sucesor. Por ahora, los analistas observan varios “papables” (candidatos probables), aunque advierten que la elección es imprevisible.
Contexto del cónclave
Tras la muerte de Francisco, el camarlengo anunció la vacante papal y más de 130 cardenales electores (menores de 80 años) se reunieron en Roma. El cónclave comenzó a las 16:30 hora local en la Capilla Sixtina, con alrededor de 133 cardenales presentes. Los purpurados se han juramentado a iniciar el proceso secreto para elegir al nuevo Papa. Como es tradición, las papeletas quemadas tras la primera votación produjeron humo negro, señal de que no hubo consenso. Esto mantiene en vilo a miles de fieles en la Plaza de San Pedro, donde esperaban ver la señal blanca (“fumata blanca”) del nuevo pontífice.
Papables: Top 5 de los favoritos
Aunque no existen candidatos oficiales, la prensa vaticana y los expertos han resaltado algunos cardenales como los más mencionados para suceder a Francisco. A continuación presentamos cinco nombres que aparecen con frecuencia en análisis y quinielas internacionales, basándonos en informes de agencias acreditadas (Reuters, AP, etc.) y medios especializados católicos. Cabe subrayar que se trata de previsiones especulativas y que el nuevo Papa podría provenir de cualquier otro cardenal:
- Cardenal Pietro Parolin (Italia, 70 años). Actual secretario de Estado de la Santa Sede y número 2 del Vaticano, Parolin es visto como un candidato moderado de continuidad. Ha sido diplomático clave de los últimos pontificados y participó en negociaciones internacionales (por ejemplo, acuerdos con China). Su experiencia y cercanía con el papado de Francisco lo colocan a menudo en las listas de favoritos. Según Reuters, Parolin es considerado un “candidato de compromiso” entre los sectores progresista y conservador de la Iglesia.
- Cardenal Luis Antonio Tagle (Filipinas, 67 años). Exarzobispo de Manila y actual prefecto del Dicasterio para la Evangelización de los Pueblos, Tagle saltó al primer plano tras ser llamado el “Francisco asiático”. Conocido por su carisma, sonrisa fácil y defensa de los pobres y migrantes, Tagle también ha criticado duramente los abusos dentro de la Iglesia. Su perfil pastoral y su popularidad lo sitúan como uno de los principales papables. Reuters destaca que Tagle sería el primer Papa de Asia y resalta su larga trayectoria pastoral y administrativa.
- Cardenal Matteo Maria Zuppi (Italia, 69 años). Arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, Zuppi es un purpurado con imagen cercana al papa saliente. Miembro de la comunidad de Sant’Egidio, se le conoce por su labor en mediaciones internacionales (Mozambique, paz en Ucrania) y su preferencia por la vida sencilla (en Bolonia lo llaman “Padre Matteo” y se moviliza en bici). Los medios italianos lo han apodado el “Bergoglio italiano” por su afinidad con Francisco. Si bien en círculos conservadores genera desconfianza, muchos lo ven como un candidato que podría continuar la línea reformista actual.
- Cardenal Péter Erdő (Hungría, 72 años). Arzobispo de Budapest y veterano de la Curia romana, Erdő es un teólogo de perfil conservador, abierto al diálogo interreligioso. Habla varios idiomas y ganó reputación al combinar su sensibilidad social con posiciones doctrinales firmes (opuesto al aborto y matrimonio homosexual, pero defensor del ecumenismo y la comunión con la Iglesia ortodoxa). Reuters subraya que Erdő fue considerado contendor en el cónclave de 2013 y que podría funcionar como candidato puente entre facciones conservadoras y progresistas. Su experiencia y amplio conocimiento de la Iglesia lo convierten en uno de los más mencionados por la prensa internacional.
- Cardenal Robert Francis Prevost (Estados Unidos, 69 años). Prefecto del Dicasterio para los Obispos desde 2023, Prevost es relativamente desconocido en el gran público pero cuenta con apoyo de varios cardenales. Antiguo misionero en Perú, se ganó reputación por su discreción, estilo tranquilo y alineación con el legado de Francisco en justicia social. En Estados Unidos también preside la Pontificia Comisión para América Latina. La prensa lo señala como posible candidato precisamente por su perfil poco polémico y su cercanía al Papa recién fallecido. Reuters describe cómo, siendo nuevo cardenal apenas en 2023, Prevost ya destaca por dirigir la oficina que selecciona obispos en todo el mundo.
Fuera de esta lista han sonado otros nombres, pero con menor frecuencia en informes oficiales. Por ejemplo, algunos medios internacionales mencionan al cardenal francés Jean-Marc Aveline o al maltes Mario Grech, entre otros. Sin embargo, expertos vaticanos recuerdan que todo esto son especulaciones: como apuntó la académica Anna Rowlands, las predicciones actuales son “pura especulación”. En última instancia, el colegio cardenalicio puede elegir al sucesor de Francisco entre cualquier obispo católico; la decisión final podría recaer en alguien ajeno a las quinielas más publicitadas. La fumata blanca definitiva se espera para los próximos días, cuando los purpurados alcancen el quorum necesario para elegir al nuevo Papa.
Escribe tu comentario