80 años de la victoria europea contra el nazismo: un recuerdo para los combatientes de la Segunda Guerra Mundial

Francia es un país en el que se celebra de forma solemne

|
Catalunyapress caiguts2gm
Un monumento a soldados muertos en la guerra. Foto: Wikipedia

 

Este jueves 8 de mayo, Francia celebrará con solemnidad el 80º aniversario del Día de la Victoria en Europa, con ceremonias en todo el país para honrar a quienes lucharon y murieron en la Segunda Guerra Mundial. En París, el presidente Emmanuel Macron encabezará los actos oficiales: depositará una corona ante la estatua de Charles de Gaulle, recorrerá los Campos Elíseos hasta el Arco del Triunfo y reavivará la llama eterna del Soldado Desconocido. El evento incluirá música, desfiles, recreaciones históricas y un discurso presidencial centrado en los valores democráticos que triunfaron en 1945.

Francia es uno de los pocos países que dedica un feriado nacional a esta conmemoración. En contraste, otras naciones europeas recuerdan el fin de la guerra de forma más discreta, en fechas distintas o bajo otros nombres. Sin embargo, en un contexto marcado por la guerra en Ucrania y el retroceso de los consensos transatlánticos, el aniversario de este año adquiere una urgencia particular.

“El 8 de mayo implica hoy una doble responsabilidad: honrar a los últimos testigos y transmitir su legado a las nuevas generaciones”, afirmó el Ministerio de Defensa francés. En la misma línea, Berlín, que por primera vez convierte esta fecha en festivo, organiza actos conmemorativos en antiguos campos de concentración, museos y espacios públicos. El canciller alemán, Friedrich Merz, participará en varias ceremonias, incluyendo una conmemoración parlamentaria en el Reichstag.

La fragilidad de la paz europea es más evidente que nunca. La creciente distancia con Estados Unidos —especialmente bajo el liderazgo de Donald Trump— ha forzado a Europa a replantearse su autonomía en defensa. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, lo expresó sin rodeos: “Occidente, tal como lo conocíamos, ya no existe”.

Ante esta transformación, varios países europeos están aumentando de forma significativa su gasto militar. Francia ha fijado un objetivo del 3,5 % de su PIB, mientras Alemania promete gastar “lo que sea necesario”. Incluso estados tradicionalmente más próximos a Moscú, como Hungría o Eslovaquia, se suman al esfuerzo colectivo.

Las distintas formas en que se conmemora el fin de la guerra también revelan las cicatrices de la historia. Mientras Europa occidental celebra la liberación y el retorno a la democracia, en Europa central y oriental la fecha evoca también el inicio de décadas de dominio soviético. Países como Polonia, los Bálticos o la República Checa han adoptado el 8 de mayo como símbolo de su alineamiento occidental, a diferencia de Rusia y sus aliados, que celebran el 9 de mayo.

En este aniversario, marcado por la guerra activa en el continente y la incertidumbre geopolítica, el Día de la Victoria deja de ser solo una fecha de recuerdo. Como advirtió el historiador alemán Oliver Hilmes: “¿Quién protegerá a Europa? El 8 de mayo de 1945 vuelve a interpelarnos con fuerza”.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA