Desafíos globales para el Papa León XIV: ¿Será capaz de liderar la Iglesia en tiempos de guerra?

El nuevo pontífice se enfrentará a cruciales retos internacionales: desde su relación con Trump hasta la guerra en Ucrania y Gaza

|
El nuevo Papa León XIV con el planeta Tierra de fondo   CANVA
El nuevo Papa León XIV con el planeta Tierra de fondo - CANVA

 

El nombramiento de Robert Prevost Martínez como el nuevo Papa León XIV trae consigo importantes desafíos internacionales que marcarán su pontificado. Entre los asuntos más delicados que tendrá que gestionar, destacan las relaciones con el nuevo presidente estadounidense, Donald Trump, y las tensiones bélicas que sacuden el mundo, como la guerra en Ucrania y el conflicto en Gaza.

A pesar de compartir la nacionalidad estadounidense con Trump, el Papa León XIV no sigue sus políticas en muchos aspectos. Un claro ejemplo de ello es la discrepancia con las políticas migratorias de Trump. En su cuenta de X, el Papa compartió un retuit en abril de 2025, en el que un comentarista católico criticaba las deportaciones defendidas por el presidente estadounidense. Sin embargo, ambos comparten una visión común en cuanto a la defensa de la vida, lo que podría propiciar una colaboración entre el Vaticano y la administración Trump en ciertos temas:

"La Santa Sede apuesta por buscar una política común con la Administración de Trump, que busque 'consensos' y no se convierta de nuevo 'en una política de polarización y división'."

El nuevo Papa también se enfrentará a las tensas relaciones de la Iglesia Católica con China, especialmente tras la firma de un acuerdo provisional en 2024 para la designación de obispos. Este acuerdo ha sido objeto de críticas, sobre todo después de que China designara dos obispos durante la Sede Vacante. A pesar de ello, el Vaticano mantiene su apuesta por un diálogo respetuoso y constructivo con el régimen chino.

El Papa León XIV también tendrá que desempeñar un papel decisivo en conflictos internacionales. En especial, el Vaticano buscará ser un mediador en la guerra de Ucrania, tras la invasión de Rusia, y en el conflicto en Gaza, con el objetivo de aliviar la crisis humanitaria y promover el diálogo.

En cuanto a las relaciones con la Iglesia Ortodoxa Rusa, que se enfriaron debido a la invasión de Ucrania, León XIV también tendrá que tomar decisiones difíciles. Durante el papado de Francisco, el Vaticano se vio obligado a suspender una reunión con el patriarca Kirill, máximo líder de la Iglesia Ortodoxa Rusa, por temor a que pudiera generar "confusiones" dadas las tensiones geopolíticas. A pesar de ello, la diplomacia del Vaticano sigue apostando por un acercamiento y un diálogo fraterno con el patriarca, aunque las diferencias sobre la guerra en Ucrania persisten.

El catedrático de Comunicación y Política Internacional, José María Peredo, señaló en una entrevista con Europa Press que, aunque el papado de Francisco no tuvo un impacto geopolítico tan decisivo como el de Juan Pablo II, el Papa León XIV podría jugar un papel más destacado en los grandes debates internacionales. 

"El nuevo Papa podría tener un papel más decisivo y 'hacer oír' a la Iglesia Católica en el debate internacional sobre los grandes espacios geopolíticos y cómo están interactuando", señaló Peredo. "Es probable que el pontífice tenga un enfoque más claro sobre los conflictos y la guerra, manteniendo un mensaje católico universal".

A lo largo de su pontificado, León XIV se enfrentará a numerosos desafíos en un mundo cada vez más dividido, y su habilidad para actuar como mediador y líder internacional será puesta a prueba. La figura del Papa en la política internacional, aunque siempre cautelosa y prudente, podría cobrar una relevancia decisiva en los próximos años.

 
 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA