Zelenski espera a Putin el próximo jueves en Estambul "en persona"

El presidente de Ucrania desafía a Moscú y exige un alto el fuego inmediato: "No tiene sentido prolongar una matanza"

|
EuropaPress 6713907 may 2025 ukraine ukraine ukraine ukrainian president volodymyr zelenskyy
El Presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski - Europa Press

 

En un movimiento que podría redefinir el curso de la guerra en Ucrania y alterar profundamente el escenario geopolítico global, el presidente ucraniano Volodímir Zelenski ha anunciado este domingo su disposición a mantener una reunión cara a cara con el presidente de Rusia, Vladímir Putin, este jueves en Estambul (Turquía). El encuentro, si llega a concretarse, se convertiría en el esfuerzo diplomático más significativo desde el inicio de la invasión rusa hace más de dos años.

Zelenski responde así a la petición directa del presidente estadounidense, Donald Trump, quien instó a ambas partes a aprovechar la propuesta rusa para explorar una salida al conflicto. No obstante, el líder ucraniano ha querido dejar claras sus condiciones: ha reiterado la urgencia de implementar un alto el fuego a partir de este lunes, tal como ya reclamaron varios líderes europeos durante su visita a Kiev este sábado.

Mensaje directo a Moscú: “Espero que esta vez no busquen excusas”

Con un tono firme y directo, Zelenski ha declarado: “No tiene sentido prolongar una matanza, y estaré esperando a Putin en Turquía el próximo jueves. En persona. Espero que esta vez los rusos no busquen excusas”. Con estas palabras, el presidente ucraniano no solo muestra su disposición al diálogo, sino que lanza también un desafío diplomático y moral a Moscú, colocando la responsabilidad del eventual fracaso del encuentro en manos del Kremlin.

Una reunión clave en medio de un escenario tenso e imprevisible

La convocatoria de esta reunión llega en un momento especialmente delicado, con el frente oriental todavía activo y con ataques constantes a infraestructuras civiles. Aun así, el gesto de Zelenski abre una rendija de esperanza en un conflicto que ha dejado decenas de miles de muertos, millones de desplazados y una economía devastada.

La presión internacional crece para que Rusia responda con la misma determinación. El escenario de Estambul, elegido por su neutralidad y su simbolismo histórico como puente entre Oriente y Occidente, podría convertirse en el epicentro de un cambio de rumbo. Pero los interrogantes siguen siendo enormes: ¿Aceptará Putin el desafío? ¿Está Moscú preparado para negociar seriamente? ¿Qué harán Estados Unidos y Europa si el encuentro fracasa?

Trump y la diplomacia de riesgo

La iniciativa de Trump, quien ha presionado públicamente a Ucrania para aceptar la reunión sin condiciones previas, ha generado tensiones entre aliados occidentales. Sin embargo, el respaldo explícito al diálogo ha contribuido a desencadenar este movimiento clave de Zelenski, a pesar de las diferencias respecto al calendario del cese de hostilidades.

Con la reunión programada para el jueves, el mundo entero fija ahora su atención en Estambul. Lo que suceda allí podría marcar el inicio del fin del conflicto o, por el contrario, profundizar aún más la fractura entre Ucrania y Rusia. La cuenta atrás ha comenzado.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA