Mil dólares y la posibilidad de volver: Estados Unidos pone en marcha el primer vuelo de "autodeportación"
El programa “Vuelta a Casa”, impulsado por el Gobierno de Trump, busca acelerar la salida de migrantes sin papeles que aceptan regresar voluntariamente a sus países de origen
El Gobierno de Estados Unidos ha puesto en marcha esta semana una nueva estrategia migratoria centrada en el retorno voluntario de personas en situación irregular. El primer vuelo del programa “Vuelta a Casa”, impulsado por la administración de Donald Trump, ha despegado desde el estado de Texas con 64 migrantes a bordo —38 hondureños y 26 colombianos— que han optado por regresar voluntariamente a sus países de origen.
El anuncio fue realizado por la secretaria de Seguridad Interior, Kristi Noem, a través de un comunicado publicado en su cuenta oficial en la red social X. Según detalló, este vuelo marca el inicio de una política más agresiva para reducir el número de personas que residen sin autorización legal en el país.
"Hoy hemos completado el primer vuelo chárter del programa Regreso a Casa con 64 personas que han elegido volver voluntariamente a Honduras y Colombia", explicó Noem, quien también aprovechó la ocasión para advertir sobre las consecuencias legales para aquellos que no se acojan a esta vía.
Amenazas y presión sobre los migrantes irregulares
La responsable del Departamento de Seguridad Interior (DHS, por sus siglas en inglés) lanzó un mensaje contundente dirigido a los migrantes sin papeles: “Multas, arrestos y deportaciones” aguardan a quienes permanezcan ilegalmente en el país sin utilizar los canales oficiales habilitados por el Gobierno, como la aplicación CBP One, que permite gestionar la salida voluntaria y acceder a un apoyo financiero limitado para cubrir los gastos del viaje.
En palabras de Noem, quienes opten por el programa podrían conservar la posibilidad de solicitar una futura entrada legal a Estados Unidos. "Deporte usted mismo ahora y preserve su oportunidad de regresar potencialmente de forma legal y correcta", señaló en su mensaje.
¿Qué es el programa “Vuelta a Casa”?
Este nuevo plan de retorno voluntario se enmarca en el endurecimiento general de las políticas migratorias impulsadas por Donald Trump durante su actual mandato, especialmente en un año marcado por el calendario electoral. A través de "Vuelta a Casa", el Ejecutivo estadounidense busca reducir la carga sobre el sistema migratorio, evitar prolongados procesos judiciales y disuadir futuras entradas irregulares.
La estrategia consiste en ofrecer a los migrantes la posibilidad de evitar la deportación forzosa a cambio de una salida gestionada de forma voluntaria, lo que en teoría facilitaría su regreso futuro en condiciones legales. Según el Gobierno, estos vuelos también incluyen un pequeño apoyo económico y asistencia básica para el retorno, aunque las organizaciones pro derechos humanos han expresado reservas sobre la voluntariedad real del proceso.
Reacciones desde América Latina
El regreso de los primeros 64 migrantes ha sido recibido con prudencia tanto en Honduras como en Colombia. Las autoridades consulares de ambos países ya han confirmado que están trabajando para recibir a estas personas y facilitar su reintegración. No obstante, colectivos de derechos humanos denuncian que muchos de estos retornos se producen bajo presión y con escasa información sobre las consecuencias a largo plazo.
Desde distintas ONG señalan que los procesos de “autodeportación” podrían esconder situaciones de coacción o temor a ser arrestados, más que una verdadera decisión libre y voluntaria.
Un nuevo capítulo en el debate migratorio
Con este primer vuelo, el Gobierno de Trump abre un nuevo capítulo en su lucha contra la inmigración irregular, reforzando su discurso de mano dura y acelerando los mecanismos de salida de migrantes del país. A la vez, la medida añade un nuevo foco de tensión en la relación con los países latinoamericanos, que se ven obligados a asumir el retorno de ciudadanos en contextos sociales y económicos ya de por sí complejos.
Escribe tu comentario