Alemania despliega tropas en el extranjero por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial

La canciller alemana anuncia una brigada blindada en Lituania con casi 5.000 soldados: "Defenderemos cada centímetro del territorio de la OTAN"

|
EuropaPress 6740882 22 may 2025 lithuania vilnius german chancellor friedrich merz 3rd stands
22 de mayo de 2025, Lituania, Vilna: El canciller alemán, Friedrich Merz (3.º por la derecha), junto a Gitanas Nauseda (2.º por la derecha), presidente de Lituania, Boris Pistorius (centro), ministro de Defensa alemán, y Dovile Sakaliene (derecha), mi

 

Por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial, Alemania ha desplegado de forma permanente tropas en el extranjero. En una ceremonia histórica celebrada en Lituania, la canciller alemana Friedrich Merz y el ministro de Defensa, Boris Pistorius, anunciaron oficialmente la creación de la 45.ª brigada de tanques en territorio báltico, integrada por 4.800 soldados alemanes y 200 civiles.

El despliegue tiene como objetivo reforzar la defensa del flanco oriental de la OTAN ante una Rusia que, según palabras de Merz, mantiene un "revisionismo agresivo que busca redibujar el mapa de Europa". Esta brigada es parte de la respuesta a la invasión rusa a Ucrania en 2022 y se espera que esté plenamente operativa en 2027.

Una señal de fuerza ante Moscú

Durante la ceremonia, celebrada entre banderas de Alemania, Lituania y Ucrania, Merz afirmó con contundencia:

“Junto con nuestros socios, estamos decididos a defender el territorio de la alianza contra cualquier agresión. La seguridad de nuestros aliados bálticos también es nuestra seguridad”.

Por su parte, el presidente de Lituania, Gitanas Nausėda, agradeció el respaldo de Berlín:

“Entendemos la amenaza y creemos que podemos enfrentarla con nuestros aliados”.
Lituania, que comparte frontera con el enclave ruso de Kaliningrado y con Bielorrusia, planea elevar su gasto militar hasta el 5% del PIB en 2025.

La mayor inversión militar alemana en décadas

Friedrich Merz, primer canciller que sirvió en la Bundeswehr, aseguró que Alemania alcanzará el mismo nivel de inversión que Lituania en 2032: 3,5% del PIB para armamento y 1,5% para infraestructura militar clave.

El despliegue marca una continuación del Zeitenwende (punto de inflexión) iniciado por su antecesor Olaf Scholz, quien tras años de recortes creó un fondo de 100.000 millones de euros para modernizar el ejército alemán.

¿Alemania, el ejército convencional más fuerte de Europa?

Merz prometió en su primer discurso ante el parlamento que Alemania construirá el “ejército convencional más fuerte de Europa”. Aunque no posee armas nucleares propias, la canciller insiste en que los aliados “esperan e incluso exigen” este paso de Alemania como mayor economía del continente.

Pistorius también dejó un mensaje claro:

“Estamos listos para defender cada centímetro cuadrado del territorio de la OTAN”.

Desafíos logísticos y humanos

El despliegue no está exento de retos: Alemania enfrenta dificultades para encontrar suficiente personal dispuesto a servir en el Báltico. Para solucionarlo, el Bundestag aprobó medidas para hacer el servicio más atractivo, como mayores prestaciones, horarios flexibles y mejores condiciones laborales.

Desde Lituania, la ministra de Defensa Dovilė Šakalienė advirtió:

“Todo lituano lo sabe: si vienen los rusos, nadie se salvará”.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA