¿Está Catalunya preparada para los aranceles de Trump? La estrategia del Govern para evitar la crisis

Trump amenaza con tarifas del 50% y Catalunya responde con un plan de choque de 1.500 millones y medidas urgentes para blindar sus exportaciones

|
Donald Trump, Catalunya (3)
Donald Trump, Catalunya - EP

 

La amenaza de Donald Trump de imponer aranceles del 50% a la Unión Europea desde el 1 de junio ha encendido todas las alarmas en Catalunya, especialmente en sectores clave como el agroalimentario, el más expuesto a la relación comercial con Estados Unidos. El anuncio, realizado a través de Truth Social, no solo ha sacudido los mercados, sino que ha dejado claro que la nueva etapa proteccionista de Washington va muy en serio.

Ante este panorama, el Govern de la Generalitat ha reaccionado con rapidez, activando un ambicioso plan de contingencia que suma más de 1.500 millones de euros en medidas de apoyo, entre ellas, ayudas directas a empresas, formación especializada, acciones promocionales en EEUU y nuevos mecanismos legales y contractuales para mitigar el impacto del alza arancelaria.

Entre las actuaciones más destacadas está el programa de Prodeca, centrado en el sector agroalimentario, que acompaña a las empresas exportadoras catalanas con webinars formativos, asesoramiento personalizado y una intensa agenda de eventos gastronómicos en suelo estadounidense, como el Catalan Food Show en Miami, previsto para el 17 de septiembre.

Además, el conseller d’Empresa i Treball, Miquel Sàmper, ha presentado un primer paquete de 37,5 millones de euros en ayudas a través de ACCIÓ para reforzar la internacionalización. Estas líneas incluyen subvenciones de hasta 80.000 euros para abrir filiales, 30.000 euros para promoción internacional y cupones de 10.500 euros para planes de exportación personalizados. También se prevén medidas de diversificación de mercados, un nuevo programa de iniciación a la exportación, y un servicio de crecimiento empresarial para dotar de músculo a las pymes catalanas.

La cifra de negocio en juego no es menor: 4.351 millones de euros en exportaciones catalanas a EEUU, de los que 550 millones corresponden al sector agroalimentario, con más de 3.100 empresas afectadas. Las empresas "no pueden permitirse el lujo desaparecer" de un mercado que ha crecido un 150% en valor en pocos años, advierte Dèlia Perpinyà, directora gerente de Prodeca.

Entre los productos más sensibles al impacto de los aranceles están los vinos, aceites, quesos, embutidos y alimentos gourmet. Algunos, como el aceite de oliva, podrían resistir mejor gracias a su nicho de consumo de alto poder adquisitivo. Otros, sin embargo, corren el riesgo de ser reemplazados por alternativas locales más competitivas en precio.

Mientras Trump carga contra Europa con acusaciones de “barreras comerciales” y “manipulación de divisas”, Catalunya apuesta por reforzar su presencia en el mercado estadounidense con inteligencia, anticipación y una estrategia sólida: evitar la crisis arancelaria blindando su economía desde la internacionalización.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA