Último intercambio de prisioneros entre Rusia y Ucrania: 606 militares liberados tras el pacto en Estambul

Rusia y Ucrania han anunciado este domingo lo tercero y último intercambio de prisioneros de guerra con Ucrania a través del intercambio este domingo de un total de 606 militares, 303 por cada bando, para completar así el acuerdo pactado durante su reunión en Estambul (Turquía) el pasado 16 de mayo

|
Tercer intercanvi de presoners de guerra ucraïnesos, a 25 de maig de 2025
Tercer intercambio de prisioneros de guerra ucranianos, a 25 de mayo de 2025 - PRESIDENCIA De UCRANIA / X

 

En un momento clave del conflicto bélico que sacude Europa desde hace más de un año, Rusia y Ucrania han anunciado este domingo el tercer y definitivo intercambio de prisioneros de guerra acordado en la célebre reunión de Estambul, Turquía, del pasado 16 de mayo.

En total, han sido liberados 606 militares, divididos en partes iguales entre ambos bandos: 303 prisioneros rusos y 303 ucranianos han regresado este domingo a sus hogares, poniendo punto final a esta etapa del mecanismo de intercambio que pretende mitigar, en parte, las heridas del conflicto.

Según ha detallado el Ministerio de Defensa ruso, “de conformidad con los acuerdos ruso-ucranianos alcanzados en Estambul, del 23 al 25 de mayo las partes rusa y ucraniana realizaron un intercambio según la fórmula de mil por mil personas”. Este hecho no solo pone en evidencia el rigor de los acuerdos pactados sino también la voluntad —aunque limitada— de diálogo y gestos humanitarios en medio de una guerra que sigue causando devastación y pérdidas irreparables.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha confirmado la culminación de este intercambio a través de su cuenta en la red social X, en un mensaje cargado de simbolismo y firmeza. Ha destacado el regreso de los “guerreros de nuestras fuerzas armadas, de la Guardia Nacional, del Servicio Estatal de Guardia de Fronteras y del Servicio Estatal de Transporte Especial”, reconociendo el esfuerzo incansable del equipo que ha trabajado para garantizar el éxito de esta operación.

Zelenski ha reafirmado con contundencia el compromiso de su gobierno: “Que quede claro que rescataremos a todos nuestros compatriotas de la cautividad rusa”. Este mensaje se convierte en un signo inequívoco del compromiso ucraniano por proteger y recuperar a sus soldados, así como en un recordatorio de que la guerra aún no ha terminado y que cada paso en la gestión de la crisis tiene un peso vital para miles de familias.

Este intercambio representa un punto de referencia imprescindible en la dinámica del conflicto, donde la negociación y la diplomacia juegan un papel esencial a pesar de la continuidad de la guerra sobre el terreno. La complejidad y el simbolismo de este acuerdo, logrado en un contexto internacional tenso, demuestra que la guerra no solo se combate en las trincheras sino también en la mesa de negociación.

La mirada global queda ahora puesta en cómo evolucionarán las relaciones entre Rusia y Ucrania tras este acuerdo y qué pasos podrían seguir para avanzar hacia una resolución más estable y humanitaria del conflicto.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA