Israel lanza un ataque devastador a una planta nuclear de Isfahán (Irán): ya son más de 400 muertos

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) ha confirmado este sábado que la planta de centrifugadoras en Isfahán, centro de Irán, ha sido atacada en un nuevo bombardeo israelí. 

|
Isfahán
Esfahán, Irán - Europa Press -

 

Según el director Rafael Grossi, no había material nuclear en el lugar, por lo que no se esperan consecuencias radiactivas. Israel reconoció el ataque, destacando que asestaron un duro golpe a la capacidad iraní para enriquecer uranio. Paralelamente, el ejército israelí lanzó bombardeos en Ahvaz, una zona petrolera estratégica en el suroeste del país, y atacó un campo de entrenamiento de la Guardia Revolucionaria en Tabriz, donde murieron cuatro combatientes.

Alto coste humano y víctimas clave

Desde el inicio de las hostilidades el 13 de junio, Irán reporta más de 400 muertos y 3.000 heridos, mayoritariamente civiles, según el Ministerio de Salud iraní. En Israel, a pesar de la defensa aérea que interceptó cientos de misiles y drones, 25 personas han muerto por impactos directos. Entre las víctimas iraníes destaca el científico nuclear Isar Tabatabai Kamsheh, asesinado junto a su esposa en un ataque israelí. Además, Israel confirmó la muerte de tres altos comandantes de la Guardia Revolucionaria responsables de ataques con drones.

Reacciones y tensiones en la región

El ministro libanés Joe Issa-el-Khoury instó al Líbano a mantenerse neutral para evitar tragedias similares a las sufridas en conflictos anteriores. Turquía acusó a Israel de llevar la región al borde de un "desastre total". Embajadores del Consejo de Cooperación del Golfo expresaron su preocupación por las consecuencias de atacar instalaciones nucleares en una zona tan sensible.

Corte y restauración parcial de internet en Irán

Tras el cierre impuesto por el gobierno iraní, la conexión a internet fue parcialmente restablecida este sábado, luego de aproximadamente 62 horas sin acceso, el apagón más largo desde las protestas antigubernamentales de 2019. El acceso sigue restringido en varias zonas, reflejando la tensión interna provocada por el conflicto.

Apoyos internacionales y diálogo diplomático

Rusia reiteró su respaldo a Irán, negando que el país persa busque armas nucleares y defendiendo su derecho a un programa nuclear pacífico. Por su parte, el presidente francés Emmanuel Macron habló con el presidente iraní Masoud Pezeshkian, exigiendo garantías de intenciones pacíficas y la liberación de ciudadanos franceses detenidos injustamente.

El conflicto entre Irán e Israel continúa escalando con ataques estratégicos y graves pérdidas humanas. La comunidad internacional observa con preocupación una crisis que amenaza con extender sus consecuencias a toda la región y más allá.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA