EEUU deporta a turista noruego por tener un meme de JD Vance en su móvil: “Me trataron como un terrorista”
Un joven noruego fue interrogado, encerrado y obligado a dar muestras de sangre por una imagen humorística del vicepresidente
El New York Post ha recogido un caso que está generando indignación internacional: Mads Mikkelsen, un turista noruego de 21 años, asegura que fue víctima de abuso de poder por parte de agentes de inmigración estadounidenses tras descubrir un meme del vicepresidente JD Vance en su teléfono móvil. El incidente ocurrió el 11 de junio en el aeropuerto de Newark, Nueva Jersey, cuando Mikkelsen aterrizó con la intención de visitar amigos en Nueva York y luego viajar a Austin, Texas.
“Fui objeto de abuso de poder y acoso”, declaró Mikkelsen al medio noruego Nordlys. Según su testimonio, fue interrogado sobre “terrorismo, tráfico de drogas y extremismo de derecha” sin ninguna razón aparente, y luego encerrado en una celda tras negarse inicialmente a entregar su teléfono. Bajo la amenaza de ser multado con 3.200 dólares o encarcelado, accedió a desbloquearlo.
Allí comenzó el absurdo: los agentes encontraron una imagen que caricaturizaba a JD Vance, mostrándolo más calvo, más regordete y con rasgos exagerados. La imagen, según Mikkelsen, se había guardado automáticamente desde una aplicación de mensajería. A pesar de explicar que se trataba de una broma, las autoridades no lo tomaron así.
“Me sentí como un sospechoso de terrorismo. Solo quería volver a casa”, aseguró el joven, quien también fue obligado a dar muestras de sangre y huellas dactilares. Esa misma noche, fue deportado a Noruega.
Ola de críticas: ¿censura o exceso de celo?
El caso ha provocado una ola de críticas en redes sociales, donde muchos usuarios lo califican de ataque a la libertad de expresión. “¿Prohibir la entrada a un turista por un meme que se burla del vicepresidente? Así es el autoritarismo”, comentó un usuario en X (antes Twitter).
El influencer Pekka Kallioniemi también criticó el caso:
“El ICE detuvo a un turista noruego que tenía un meme de JD Vance en su teléfono. No le permitieron entrar al país. Son los mismos que culpan a Europa de la falta de libertad de expresión”.
Otros usuarios ironizaron sobre el discurso de JD Vance en Alemania sobre la libertad de expresión, calificando este caso de “hipocresía” y “represalia ridícula”.
Otro caso similar: ex policía australiana también fue deportada
Este no es un caso aislado. Según news.com.au, Nikki Saroukos, exoficial de policía australiana, fue detenida y deportada a finales de mayo tras llegar a Hawái para unas vacaciones con su madre. A pesar de no tener antecedentes, fue interrogada sobre drogas, obligada a entregar su teléfono y contraseñas, y sometida a una revisión corporal invasiva.
Saroukos pasó una noche en un centro de detención federal antes de ser devuelta a Australia. Las autoridades no ofrecieron explicaciones claras, pero la hicieron firmar documentos negando vínculos con el narcotráfico.
Libertad de expresión en entredicho
Ambos casos, recogidos por medios como el NY Post, Nordlys y news.com.au, han encendido las alarmas sobre la actuación de las autoridades migratorias estadounidenses y su aparente tolerancia cero con cualquier crítica visual o pasado profesional “sensible”.
Organizaciones en defensa de los derechos civiles ya están estudiando los casos como posibles violaciones a los derechos fundamentales.
Escribe tu comentario