Campos de desracialización: el macabro proyecto de Israel en Gaza
Un plan atribuido a la Fundación Humanitaria de Gaza propone deportaciones masivas, campos de "desradicalización"
La agencia Reuters ha tenido acceso a un polémico plan que plantea la creación de campos masivos de tránsito y desracialización para la población palestina de la Franja de Gaza. Bajo el eufemismo de "Áreas de Tránsito Humanitario", el documento sugiere crear ocho macroinstalaciones dentro y fuera del enclave para que los palestinos "residan temporalmente, se desradicalicen, se reintegren y se preparen para trasladarse si lo desean".
El plan, según Reuters, está vinculado a la Fundación Humanitaria de Gaza (FHG), entidad que actualmente coordina el reparto de ayuda humanitaria en la zona y que colabora con el ejército israelí y empresas privadas de logística de EE. UU.
Campos en Gaza... y más allá
Uno de los primeros campamentos podría levantarse en un plazo de 90 días, con capacidad para más de 2.000 personas, instalaciones sanitarias, escuela, lavandería y servicios básicos. El objetivo final sería construir ocho instalaciones capaces de albergar centenares de miles de palestinos mientras Gaza "se desmilitariza y reconstruye".
Sin embargo, el plan no aclara cómo se trasladaría a las personas ni dónde estarían ubicados los campos fuera del enclave. Un mapa filtrado muestra flechas que apuntan a una deportación hacia Egipto, Chipre y otros destinos no especificados.
¿Voluntario o forzado?
Aunque el plan se presenta como "voluntario", diversas organizaciones humanitarias alertan de que es inviable en un contexto de bombardeos constantes, hambre y desplazamientos forzosos. Además, denuncian que la iniciativa sustituye el sistema de ayuda humanitaria de la ONU, que ha sido acusado por Israel y EE. UU. de permitir que Hamás desvíe recursos.
Desde mayo, la FHG ha estado operando cuatro grandes centros de distribución de alimentos. Según la ONU, al menos 613 palestinos han muerto en las inmediaciones de estos puntos por fuego israelí.
Apoyo de Trump y silencio de la Casa Blanca
Reuters señala que el plan ha sido presentado a la embajada estadounidense en Jerusalén y forma parte de la "visión para Gaza" impulsada por Donald Trump, quien en febrero expresó su deseo de transformar Gaza en la "Riviera del Oriente Medio", tras reasentar a sus habitantes en otros países.
Ni la Casa Blanca ni la FHG han confirmado oficialmente el proyecto. La Fundación ha negado que las diapositivas vistas por Reuters sean de su autoría, aunque admite haber estudiado "opciones teóricas" para entregar ayuda.
Escribe tu comentario