La derecha italiana arremete contra España por su política migratoria
La ultraderecha italiana ha intensificado sus ataques hacia el Gobierno español, convirtiéndolo en nuevo blanco de su discurso antiinmigración.
En un reciente vídeo difundido por medios italianos, representantes de Fratelli d’Italia, el partido de la primera ministra Giorgia Meloni, han dirigido duras críticas a la gestión migratoria del Ejecutivo de Pedro Sánchez, enmarcándola como una amenaza para la seguridad de Europa.
"¿Queréis una invasión de inmigrantes? Pues id a vivir a España", proclamó un portavoz del partido, en un tono claramente provocador. A esa frase se sumó otra aún más directa: "¿Os gusta perder fondos europeos? Seguid el modelo de Pedro Sánchez".
Estas declaraciones no son aisladas. Forman parte de una estrategia creciente de la derecha italiana para desacreditar a los gobiernos progresistas del continente, en especial aquellos que defienden una política migratoria más abierta. Primero fue Francia; ahora, el foco parece desplazarse a España, aprovechando el contexto de tensión por el reparto de fondos europeos y el papel de ambos países en el seno de la OTAN.
La derecha italiana acusa al Ejecutivo español no solo de favorecer una supuesta "invasión migratoria", sino también de debilitar la posición de Occidente en materia de seguridad y defensa. En este discurso han participado otros líderes conservadores como Matteo Salvini (Liga) y Antonio Tajani (Forza Italia), reforzando el mensaje conjunto contra el modelo de gobernanza español.
Desde el entorno del Gobierno español no ha habido, por el momento, respuesta oficial. Sin embargo, fuentes cercanas al PSOE consideran estas afirmaciones como un ataque político deliberado, carente de base real y destinado a reforzar el bloque de ultraderecha europea de cara a próximos comicios.
Este episodio se suma a una larga serie de tensiones dentro de la Unión Europea respecto a la inmigración, donde los discursos duros y las estrategias de confrontación política ganan terreno frente a los intentos de encontrar consensos comunes.
Escribe tu comentario