Con solo 14 años, crea una app con IA capaz de detectar enfermedades cardíacas en 7 segundos

Además de su labor como inventor, Siddharth fundó la plataforma educativa STEM IT TECH, con la que enseña robótica, programación e inteligencia artificial a niños y jóvenes.

|
Niñocreador IA

 

Siddharth Nandyala, un joven prodigio indio de apenas 14 años, ha desarrollado una aplicación revolucionaria que promete cambiar el diagnóstico precoz de enfermedades cardiovasculares. Su creación, CircadiaV, utiliza inteligencia artificial para analizar sonidos cardíacos captados a través del micrófono de un teléfono móvil, identificando posibles afecciones en apenas siete segundos y con una precisión superior al 96 %.

El joven, originario del estado de Andhra Pradesh, ha sido reconocido como el ingeniero certificado en IA más joven del mundo, con credenciales de empresas como Oracle y ARM. Su interés por la medicina surgió tras la muerte de su abuelo por una dolencia cardíaca no diagnosticada a tiempo, lo que lo impulsó a desarrollar una herramienta accesible y de bajo coste para detectar señales de alerta desde casa.

La app ha sido ya probada con éxito en más de 15 000 pacientes en Estados Unidos y 700 en India, y puede identificar irregularidades como soplos cardíacos, arritmias y otros trastornos del ritmo con solo grabar los latidos del corazón durante unos segundos.

El proyecto ha recibido el respaldo de autoridades regionales. El ministro principal de Andhra Pradesh, N. Chandrababu Naidu, lo calificó como “un ejemplo de innovación con propósito”, mientras que el viceministro Pawan Kalyan destacó su impacto potencial en zonas rurales con acceso limitado a servicios médicos especializados.

Además de su labor como inventor, Siddharth fundó la plataforma educativa STEM IT TECH, con la que enseña robótica, programación e inteligencia artificial a niños y jóvenes. También trabaja en una prótesis de brazo controlada por señales cerebrales que busca reducir los costes actuales de 400 000 USD a menos de 300 USD, haciéndola accesible a personas con discapacidad en todo el mundo.

El caso de Siddharth no solo representa un hito en la aplicación médica de la inteligencia artificial, sino también un ejemplo del poder transformador de la tecnología cuando se pone al servicio del bien común desde edades tempranas.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA