Jensen Huang, el ingeniero que convirtió a NVIDIA en el gigante global de la inteligencia artificial

Bajo su dirección, NVIDIA ha pasado de ser una firma especializada en renderizado 3D para gamers a convertirse en la empresa tecnológica más valiosa del mundo,

|
EuropaPress 6859873 16 july 2025 china beijing jensen huang ceo of nvidia speaks to journalists
Pie de Foto: 16 July 2025, China, Beijing: Jensen Huang, CEO of Nvidia, speaks to journalists. During a trip to China, Huang gave a speech at the opening of the supply chain trade fair and met Chinese politicians. Photo: Johannes Neudecker/dpa Firma: Joha

 

De fabricar tarjetas gráficas para videojuegos a liderar la carrera global por la inteligencia artificial. Esa es la trayectoria de Jensen Huang, fundador y consejero delegado de NVIDIA, protagonista del libro The Thinking Machine del periodista Stephen Witt, y símbolo de una nueva era tecnológica dominada por chips, datos y modelos neuronales.

Bajo su dirección, NVIDIA ha pasado de ser una firma especializada en renderizado 3D para gamers a convertirse en la empresa tecnológica más valiosa del mundo, con una capitalización de mercado que superó los 4 billones de dólares en julio de 2025. El secreto: anticiparse al potencial de la computación paralela y construir una infraestructura de hardware y software capaz de alimentar la revolución del aprendizaje automático.

CUDA: la apuesta que lo cambió todo


El punto de inflexión llegó en 2006, cuando NVIDIA lanzó CUDA, una plataforma que permitía a los desarrolladores programar directamente sobre sus unidades gráficas (GPU). Lo que comenzó como una herramienta experimental se convirtió en una ventaja estructural cuando, años después, investigadores del MIT, Google y OpenAI empezaron a usar GPUs para entrenar redes neuronales.

NVIDIA consolidó su liderazgo construyendo supercomputadoras formadas por miles de chips interconectados. Proyectos como Eos o DGX Cloud demostraron que la compañía no solo vendía componentes, sino plataformas completas para entrenar y desplegar inteligencia artificial generativa, como ChatGPT.

Cultura extrema, visión vertical


El estilo de liderazgo de Huang ha sido descrito por excolaboradores como intenso, exigente y vertical. Según Stephen Witt, el CEO impone una estructura jerárquica plana, comunicación constante y una ética centrada en la misión: “la misión es el jefe”, repite. Trabaja con una mezcla de culpa y miedo al fracaso, y exige lo mismo a su entorno.

Pese a este enfoque casi militar, su visión ha convertido a NVIDIA en una empresa con el 90 % del mercado global de chips para IA. Su impacto ya no se limita al sector tecnológico, sino que se extiende al armamento, la sanidad, el transporte y la educación, todos ellos campos que dependen ahora de sistemas basados en grandes modelos de lenguaje y visión artificial.

Riesgos y retos en el horizonte


Pero no todo son cifras ascendentes. NVIDIA depende en gran medida de su cadena de producción en Taiwán, y su dominio ha despertado el interés de reguladores antimonopolio tanto en Estados Unidos como en Europa. Además, su rol en la carrera armamentística digital entre China y Occidente pone a la compañía en una posición geopolítica delicada.

Aun así, Huang continúa al frente de una empresa que ya no es solo una diseñadora de chips, sino la arquitectura invisible de la IA contemporánea. Su éxito no se explica solo por la potencia computacional, sino por su capacidad de leer el futuro tecnológico antes que nadie y construirlo con precisión quirúrgica.

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA