Jordania y Emiratos lanzan 25 toneladas de alimentos sobre Gaza

La ONU ha reiterado que más de dos millones de gazatíes necesitan asistencia constante para sobrevivir, y que la entrada de camiones por corredores seguros es la vía más eficaz y sostenible.Crisis alimentaria crítica en GazaDesde el inicio del conflicto en octubre de 2023, la Franja de Gaza enfrenta una crisis humanitaria sin precedentes, agravada por el bloqueo de suministros y la destrucción de infraestructuras.

|
EuropaPress 6552864 february 27 2025 khan yunis gaza strip palestinian territory bus carrying

 

Aviones militares de Jordania y Emiratos Árabes Unidos realizaron este domingo tres lanzamientos aéreos de ayuda humanitaria sobre la Franja de Gaza, en una operación conjunta que permitió distribuir 25 toneladas de alimentos y suministros básicos. La iniciativa se produjo tras el anuncio por parte del ejército israelí de una pausa táctica diaria de 10 horas, medida destinada a facilitar la llegada de asistencia a la población civil.

Los aviones, modelos C-130, arrojaron paquetes con harina, arroz, azúcar y comida enlatada en distintos puntos del enclave palestino. Aunque los lanzamientos se ejecutaron con precisión militar, diversas organizaciones humanitarias han advertido que estas operaciones no pueden sustituir el acceso humanitario terrestre. La ONU ha reiterado que más de dos millones de gazatíes necesitan asistencia constante para sobrevivir, y que la entrada de camiones por corredores seguros es la vía más eficaz y sostenible.

Crisis alimentaria crítica en Gaza


Desde el inicio del conflicto en octubre de 2023, la Franja de Gaza enfrenta una crisis humanitaria sin precedentes, agravada por el bloqueo de suministros y la destrucción de infraestructuras. Según informes recientes, al menos 133 personas han muerto por desnutrición, muchas de ellas niños. Las tasas de malnutrición aguda infantil se han disparado en las últimas semanas, con advertencias de la OMS sobre el riesgo inminente de hambruna generalizada.

El Gobierno israelí anunció la “pausa táctica” para permitir el tránsito de ayuda entre las 10:00 y las 20:00, mientras habilitaba “corredores humanitarios” de 6:00 a 23:00 en zonas como Gaza City, Deir al‑Balah y Al‑Mawasi. Aun así, entidades como el Programa Mundial de Alimentos (WFP) y Oxfam consideran la medida insuficiente y denuncian obstáculos burocráticos que siguen ralentizando la entrada de ayuda terrestre.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA