Camboya y Tailandia acuerdan cese al fuego inmediato tras escalada fronteriza

 La noticia fue anunciada por el primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim.

|
Fuego
La noticia fue anunciada por el primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim (Archivo Catalunya Press)

 

Camboya y Tailandia han alcanzado un acuerdo para un cese al fuego inmediato e incondicional en su frontera. La noticia fue anunciada por el primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, tras negociaciones en Kuala Lumpur. Se espera que el acuerdo entre en vigor a la medianoche hora local, según informó la agencia de noticias Bernama.

Un alto al fuego

"Ambos países acordaron un cese al fuego inmediato e incondicional", declaró el primer ministro Anwar Ibrahim en una conferencia de prensa en Kuala Lumpur, destacando la prontitud y la naturaleza total del acuerdo alcanzado entre las dos naciones del sudeste asiático. Este paso busca detener la escalada de violencia que ha afectado la región fronteriza.

 

 

Intervención diplomática previa al acuerdo

La consecución de estas negociaciones se produjo después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mantuviera conversaciones telefónicas con los líderes de Malasia, Tailandia y Camboya. Esta intervención diplomática subraya el interés internacional en la estabilización de la situación en la frontera.

Balance de víctimas tras el enfrentamiento armado

El conflicto en la frontera entre Tailandia y Camboya había escalado a un enfrentamiento armado en la mañana del 24 de julio. Las partes intercambiaron ataques, lo que resultó en víctimas tanto militares como civiles. Según datos del Ministerio de Salud de Tailandia, un total de 15 personas fallecieron durante las operaciones militares en la frontera con Camboya, y 46 personas resultaron heridas. El acuerdo de cese al fuego busca evitar que estas cifras sigan aumentando.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA