¿Está Andorra preparada para asumir las normas europeas? El plan que revela cuántas leyes nuevas necesitará

El Gobierno andorrano anticipa que menos de medio centenar de leyes deberán redactarse para adaptar el ordenamiento jurídico nacional al acuerdo de asociación con la UE. El proceso será automatizado y participativo.

|
Un instante e la reunión del pacto de Estado para el acuerdo de asociación con la UE.
Un instante e la reunión del pacto de Estado para el acuerdo de asociación con la UE. - SFGA/JAVILADOT

 

El camino hacia una integración normativa con la Unión Europea empieza a tomar forma concreta en Andorra. Esta semana, en el marco de una nueva sesión del pacto de Estado para el acuerdo de asociación, el Gobierno ha desvelado un cálculo clave: se estima que serán necesarias menos de 50 leyes completamente nuevas para cumplir con la transposición del llamado caudal comunitario, es decir, el conjunto de normas europeas que Andorra deberá aplicar si se cierra definitivamente el pacto con Bruselas.

Un volumen legal titánico, pero ya parcialmente absorbido

Aunque el caudal comunitario está compuesto por un total de 3.983 referencias normativas, el análisis realizado revela que no todas esas normas implican una ley nueva. Algunas ya han sido asumidas mediante tratados internacionales o integradas indirectamente en legislación vigente. Además, se ha tenido en cuenta que una sola ley puede incorporar múltiples actos legislativos. Este enfoque ha permitido reducir el volumen estimado de normas a elaborar, situándolo en una cifra que el Gobierno considera "plenament assumible".

Un plan meticuloso y digitalizado para adaptar el derecho nacional

Durante la reunión del pacto de Estado, se presentó un primer borrador con el calendario y la metodología previstos para la transposición legal. La Secretaría de Estado para las Relaciones con la Unión Europea, que ha liderado este trabajo desde hace meses, ha detallado también el sistema que se utilizará tras la firma del acuerdo: un mecanismo informatizado para incorporar de forma dinámica futuras normas europeas.

Este sistema de gestión digital incluirá espacios de consulta y diálogo con todos los agentes implicados, con el objetivo de garantizar que la implementación de directivas y reglamentos europeos se adapte a las particularidades jurídicas y sociales de Andorra.

Más voz para Andorra en la toma de decisiones europeas

Uno de los beneficios clave del sistema previsto es que Andorra podrá participar de manera más activa en la fase de decision shaping de la UE —la etapa en la que se preparan y discuten las normas antes de su aprobación formal—. Esto permitirá que las autoridades andorranas puedan influir de forma anticipada en los marcos regulatorios que les afectarán posteriormente.

El Consell General volverá a tener la última palabra

Una vez finalizada la propuesta técnica sobre cómo asumir el caudal normativo, el Ejecutivo la presentará de nuevo ante el Consell General. Aunque ya hubo una fase inicial de colaboración con el Parlamento, el objetivo ahora es incorporar las observaciones de los grupos parlamentarios y enriquecer el texto final con sus aportaciones. El Gobierno ha reiterado que este proceso es clave para mantener el consenso político en torno al acuerdo.

Actualización del proceso: estabilidad en verano, avances en otoño

Como ya es habitual en este tipo de reuniones, el Ejecutivo ha ofrecido una actualización general del estado del proyecto, incluyendo los resultados de las reuniones bilaterales más recientes. En palabras del Gobierno, no se esperan grandes novedades durante los meses estivales, pero el trabajo técnico y diplomático continuará avanzando de cara al próximo trimestre.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA